Una diminuta flor artificial hecha de carbonato cálcico, un microprocesador ‘escrito’ con jeroglíficos o una muralla formada por las fibras de una mascarilla FFP2. Estas son tres de las imágenes de FOTCIENCIA18, una muestra que se estrena en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Marqués de Casa Riera, 2), donde podrá visitarse de forma gratuita del 2 de abril al 8 de mayo.

La exposición incluye 49 fotografías que permiten observar la ciencia desde nuevos y originales puntos de vista. Todas ellas han sido tomadas por profesionales o personas aficionadas a la fotografía residentes en España y están acompañadas de un texto en el que su autor o autora describe el fenómeno científico retratado.

Se trata de imágenes seleccionadas en la 18ª edición de FOTCIENCIA, una iniciativa que aúna ciencia, arte y participación ciudadana impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con apoyo de la Fundación Jesús Serra del Grupo Catalana Occidente.

Las imágenes se exhiben agrupadas en tres áreas: una dedicada a objetos microscópicos (categoría Micro), como las larvas marinas o las partículas metálicas que contaminan el aire de nuestras ciudades; otra a fenómenos de mayor tamaño (categoría General), como la colada de lava incandescente del volcán de La Palma en su descenso hacia el mar; y un área central con las mejores imágenes de las diferentes categorías de FOTCIENCIA, entre las que se incluye la modalidad especial ‘La ciencia frente al COVID’, que ha reunido fotografías que reflejan la importancia de la investigación científica en la lucha contra la pandemia.

Quienes quieran más información encontrarán junto a cada imagen, además del texto explicativo, un código QR para poder escucharlo y un icono del Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU con el que su autor o autora ha relacionado la fotografía.

FOTCIENCIA18 podrá visitarse de martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas en la sala Minerva del Círculo de Bellas Artes.

Tras el paso de la exposición por el Círculo de Bellas Artes, el CSIC la prestará de forma gratuita a las entidades que lo soliciten y la muestra recorrerá salas, museos y centros culturales, educativos y de investigación de toda España.

El catálogo de la exposición y toda la información sobre FOTCIENCIA 18 y próximas convocatorias están disponibles en www.fotciencia.es

Redacción

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

3 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

4 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

4 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

6 días hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

2 semanas hace

Madrid elimina el uso individual de «tablets» en los colegios

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que…

2 semanas hace