Una diminuta flor artificial hecha de carbonato cálcico, un microprocesador ‘escrito’ con jeroglíficos o una muralla formada por las fibras de una mascarilla FFP2. Estas son tres de las imágenes de FOTCIENCIA18, una muestra que se estrena en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Marqués de Casa Riera, 2), donde podrá visitarse de forma gratuita del 2 de abril al 8 de mayo.

La exposición incluye 49 fotografías que permiten observar la ciencia desde nuevos y originales puntos de vista. Todas ellas han sido tomadas por profesionales o personas aficionadas a la fotografía residentes en España y están acompañadas de un texto en el que su autor o autora describe el fenómeno científico retratado.

Se trata de imágenes seleccionadas en la 18ª edición de FOTCIENCIA, una iniciativa que aúna ciencia, arte y participación ciudadana impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con apoyo de la Fundación Jesús Serra del Grupo Catalana Occidente.

Las imágenes se exhiben agrupadas en tres áreas: una dedicada a objetos microscópicos (categoría Micro), como las larvas marinas o las partículas metálicas que contaminan el aire de nuestras ciudades; otra a fenómenos de mayor tamaño (categoría General), como la colada de lava incandescente del volcán de La Palma en su descenso hacia el mar; y un área central con las mejores imágenes de las diferentes categorías de FOTCIENCIA, entre las que se incluye la modalidad especial ‘La ciencia frente al COVID’, que ha reunido fotografías que reflejan la importancia de la investigación científica en la lucha contra la pandemia.

Quienes quieran más información encontrarán junto a cada imagen, además del texto explicativo, un código QR para poder escucharlo y un icono del Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU con el que su autor o autora ha relacionado la fotografía.

FOTCIENCIA18 podrá visitarse de martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas en la sala Minerva del Círculo de Bellas Artes.

Tras el paso de la exposición por el Círculo de Bellas Artes, el CSIC la prestará de forma gratuita a las entidades que lo soliciten y la muestra recorrerá salas, museos y centros culturales, educativos y de investigación de toda España.

El catálogo de la exposición y toda la información sobre FOTCIENCIA 18 y próximas convocatorias están disponibles en www.fotciencia.es

Redacción

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

4 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

4 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

4 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

4 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

4 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

4 días hace