La Biblioteca Nacional de España (BNE), Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Antonio de Nebrija firmaron hoy el convenio que da luz verde a la exposición Antonio de Nebrija. El orgullo de ser gramático. La muestra reunirá más de un centenar de obras del humanista sevillano procedentes de los fondos propios de la BNE y otras prestadas por una decena de instituciones, todas ellas seleccionadas por la comisaria Teresa Jiménez Calvente, catedrática de Filología Latina de la Universidad de Alcalá de Henares.

La exposición, de entrada gratuita, podrá visitarse en la sala Recoletos de la sede de la Biblioteca Nacional de España en Madrid, del 24 de noviembre de 2022 al 26 de febrero de 2023. Se enmarca en el programa del V Centenario del Fallecimiento del polímata, efeméride considerada “Acontecimiento de Excepcional Interés Público” por los Presupuestos Generales del Estado de 2021. Una Comisión Interadministrativa, creada específicamente para esta conmemoración e integrada por 15 instituciones políticas y culturales (entre ellas las impulsoras de esta exposición), se encarga de organizar y promover actividades como esta muestra, con la intención de difundir las valiosas aportaciones que el sabio de Lebrija hizo a la cultura hispánica.

Elio Antonio de Nebrija ocupa un lugar preeminente en la historia de la lengua española por ser el autor de la primera gramática castellana, publicada en 1492, meses antes del descubrimiento de América; de un primer diccionario latino-español ese mismo año y de otro español-latino hacia 1494. Fue además historiador, pedagogo, gramático, traductor, exégeta, docente, catedrático, filólogo, lingüista, lexicógrafo, impresor, editor, cronista real, escritor y poeta. Su carrera como profesor y autor fue muy extensa para la época, pues abarcó más de medio siglo, desde 1470 hasta 1522, año de su fallecimiento a los 78 años en Alcalá de Henares. Dar a conocer este patrimonio, en su mayor parte custodiado en la BNE, resulta especialmente adecuado en el V Centenario del Fallecimiento.

El convenio que articula la exposición fue firmado hoy por Ana María Santos Aramburo, directora General de la BNE; José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española; y Manuel Villa-Cellino, presidente de la Fundación Antonio de Nebrija.

Logopress - Editor

Entradas recientes

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

1 semana hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

2 semanas hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

2 semanas hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

2 semanas hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

2 semanas hace