La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) han presentado en la sede de la RAE en Madrid su última obra académica, Nunca lo hubiera dicho, un título dedicado a curiosidades sobre la lengua española, que da inicio a la colección Hablantes, una nueva línea de divulgación lingüística avalada por la RAE y la ASALE.
Publicada por Penguin Random House bajo su sello Taurus, la edición ha estado al cuidado de la académica de número y escritora Soledad Puértolas.
En Nunca lo hubiera dicho se abordan de manera clara y amena asuntos poco conocidos, curiosidades y anécdotas relacionados con la historia del español, el léxico, la ortografía o la gramática: castellano o español, el mito del español más puro, la discreción de la letra hache, los acentos que engañan, la palabra que no se puede escribir…
«Al hablar, al expresar o poner por escrito pensamientos, emociones, ilusiones y sueños, somos nosotros, los usuarios de la lengua, la razón de ser de los diccionarios, de los manuales que se refieren a ella y de estos textos de vocación divulgativa dirigidos al amplio público lector, que responden a uno de los objetivos primordiales de las academias», explica la académica Soledad Puértolas.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…