La segunda parte de la retrospectiva dedicada al cine de Gonzalo García-Pelayo comienza este viernes y lleva por título El año de las 10+1 películas. Resalta por ser uno de los proyectos más ambiciosos del cine contemporáneo actual.
También destaca el ciclo Cámara Kafka. Cine y salud mental, la retrospectiva integral dedicada a Peter Watkins, realizada junto a Filmoteca española, el lanzamiento internacional de las Residencias Joaquim Jordà y la participación del Museo el 6 de octubre en el Día del cine español con una obra pionera y radical de su colección de cine experimental.
El Museo Reina Sofía presenta una completa programación de cine este otoño. La selección incluye retrospectivas, ciclos de tesis, proyectos especiales y proyecciones únicas con presentaciones y coloquios con los cineastas y artistas. Esta programación de acceso gratuito tendrá lugar en el Auditorio Sabatini, que cerrará en diciembre para ser sometido a una profunda adaptación y renovación a sala de proyección, completando así la apuesta del Museo Reina Sofía por el cine en una concepción transversal e inclusiva de las prácticas artísticas de nuestro tiempo, que cuestiona la jerarquía de las artes visuales tradicionales.
Los ciclos y proyecciones se completan con un programa de estancias para cineastas y artistas, las residencias Joaquim Jordà, concebido junto a dos festivales internacionales, FIDMarsella y Doclisboa, que permitirá al galardonado/a materializar un nuevo trabajo desde la concepción hasta la producción.
La temporada comienza este viernes 9 de septiembre con El año de las 10+1 películas. El cine de Gonzalo García-Pelayo, segunda parte y cierre de la retrospectiva dedicada al trabajo audiovisual de este autor de culto, productor musical, apoderado taurino, jugador profesional y especulador financiero. Será el estreno a nivel internacional de uno de los proyectos más ambiciosos y polémicos del cine contemporáneo: la realización de once largometrajes en doce meses, que ha llevado a cabo el director entre 2021 y 2022.
Películas que versan sobre la geografía emocional de los lugares, el cine dentro del cine, la música como elemento argumental y el sexo como fuerza torrencial desestabilizadora. En ese sentido, dos de ellas han sido catalogadas como cine X (Así se rodó Carne quebrada y Tu coño) y por tanto carecerán de distribución en salas y festivales. Todas las sesiones contarán con presentación y coloquio de Gonzalo García-Pelayo, así como del equipo de las películas.
El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Mónica Carabias Álvaro como directora del…
El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Marta Hernangómez Vázquez como directora del…
El Ministerio de Cultura y la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya trabajarán…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hecho entrega de la nueva sede del Archivo…
El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC)…
Cuatro cocineros jóvenes, con restaurantes de estrella Michelin que han cautivado al cliente, cuentan sus…