El violinista Víctor Guadiana en segunda semana de Suma Flamenca

El estreno absoluto de Colores del violinista Víctor Guadiana abrió ayer martes en la Sala Negra de Teatros del Canal las actuaciones de esta segunda semana. Una de sus singularidades es el protagonismo que cobra el violín en la interpretación del flamenco, convirtiendo su espectáculo en una propuesta rompedora.

El violinista, compositor y productor, reunió en una formación de cuarteto, además de a él mismo, a Gaizka Baena, guitarra flamenca, Marco Niemietz, bajo y contrabajo y Jorge Santana, batería y percusión. En Colores funde, como en un crisol, diferentes estilos musicales. Del barroco hasta el rock, pasando por músicas del mundo y al encuentro del flamenco. Una apuesta original y transgresora.

Al mismo tiempo, pero en la Sala Verde de Teatros del Canal, el pianista y cantaor Diego Amador y el guitarrista José María Bandera recuperaron en Paqueando el legado de uno de los grandes del flamenco, Paco de Lucía.

El concierto lo formó un repertorio elegido por el público a través de las redes sociales. Los temas son tratados desde la desnudez instrumental y respetando las composiciones y la forma de trabajo, que bien conoce Bandera como discípulo directo, por su experiencia personal y en giras con su tío, el gran maestro de Algeciras. Así llegan a las entrañas de composiciones como Palenque, Monasterio de sal, Chiquito, Callejón del muro, Montiño y Ziryab, entre otras. Como novedad sonora, el piano y la presencia del cante, al que siempre ha dado tanta importancia el autor.

Este encuentro en la cumbre con lo mejor del flamenco se celebra hasta el 6 de noviembre en la capital y municipios de la comunidad madrileña y está dedicado a destacar el valor de la capital de España como epicentro histórico del arte jondo.

Segunda semana

Continúa con el festival el guitarrista Dani de Morón en la Sala Negra de los Teatros del Canal con su espectáculo Dani de Morón Dúo. La cantaora sevillana Rosario La Tremendita lo hará en la Sala Verde con Tremenda. Principio y Origen.

Destacan los guitarristas Alejandro Hurtado y Pino Losada. El primero presenta su obra Umbral en el Centro Sociocultural Gilitos y el segundo Suena el alma en la Sala Negra de los Teatros del Canal.

l viernes, el conocido cantaor flamenco Capullo de Jerez presenta su obra Mi música en el Centro Cultural Paco Rabal y la bailaora Carmen Cortés Viaje-Camino en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial.

En la nómina del fin de semana, el sábado, destaca el estreno absoluto del espectáculo Aires de Sanlúcar, de las cantaoras María Vargas & María Mezcle, en el Centro Cultural Paco Rabal, así como Iván Losada Cía. con La Tarara, sí en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial.

El domingo, cerrarán esta segunda semana de festival los artistas Sara Nieto, con Olor a tiempo, en la Sala Cuarta Pared, y el dúo Sandra Carrasco & José Luis Montón, con Canciones al oído en el Teatro José María Rodero de Torrejón de Ardoz.

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

3 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

3 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

3 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

3 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

3 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

3 días hace