Primera exposición monográfica en Europa del artista Martin Wong

La Comunidad de Madrid presenta la primera exposición monográfica en Europa dedicada al artista estadounidense de origen chino Martin Wong. Travesuras maliciosas podrá visitarse gratuitamente hasta el 29 de enero del próximo año en el Museo CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, y después viajará a diferentes sedes en Londres, Berlín y Ámsterdam.

Comisariada por Krist Gruijthuijsen, la galería aborda la trayectoria de Martin Wong (Portland, Oregón, 1946 – San Francisco, California, 1999) desde su primera época en la costa este de Estados Unidos hasta sus trabajos de finales de los noventa, antes de su fallecimiento.

Wong es una figura clave de la contracultura norteamericana, que desbordó los límites geográficos de las costas este y oeste de los Estados Unidos y de las ciudades en las que vivió y desarrolló su actividad para alcanzar estatus de figura global en el ámbito del mundo artístico reciente.

La obra de Wong refleja las problemáticas relacionadas con la droga, el deseo homosexual, la hegemonía de un pasado colonial, la subcultura urbana y sus guetos, el racismo y los cuerpos policiales, entre otros. En este sentido, en su pintura Wong ejerce de cronista de pequeñas historias sociales que el discurso político y cultural conservador norteamericano ignoró en vida del artista y que, en muchos sentidos, continúa hoy sin abordar.

El título de la exposición, Travesuras maliciosas, está tomado de la serie de obras homónimas de los años noventa que abordan genéricamente el concepto del proscrito, que tanto sedujo a Wong y que constituyó un fetiche a lo largo de su carrera, desde los delincuentes juveniles del Lower East Side de Manhattan hasta sus amigos grafiteros, que debían trabajar con nocturnidad para evitar problemas policiales.

En el recorrido por la galería hace de guía la propia biografía artística de Wong, en una reflexión sobre los múltiples niveles del universo del artista. Un recorrido que parte de sus primeros cuadros, esculturas y poemas, creados en los optimistas ambientes de los años sesenta y principios de los setenta en San Francisco y Eureka (California), donde se había criado como hijo único.

La muestra continúa por sus icónicas pinturas de los años ochenta y noventa, realizadas durante su etapa de residente en una Nueva York en declive y culmina en sus recuerdos de la imaginería de los chinatowns de las costas este y oeste poco antes de su prematura muerte.

Acompaña a la exposición una extensa publicación coeditada con Verdag der Buchhandlung Franz und Walther König, que ofrece nuevas perspectivas sobre la práctica de Wong a través de textos de Marci Kwon, Sofie Krogh Christensen, David J. Getsy, Mark Dean Johnson, Krist Gruijthuijsen y Agustín Pérez Rubio.

Tras su paso por el Museo CA2M, le exposición viajará al KW Institute for Contemporary Art de Berlín (25 de febrero a 14 de mayo, 2023), Camden Art Centre de Londres (7 de julio a 17 de septiembre 2023) y Stedelijk Museum de Ámsterdam (noviembre de 2023 a febrero de 2024).

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

4 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

4 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

4 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

4 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

4 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

4 días hace