El jurado, reunido hoy en Lisboa, ha destacado al productor de cine portugués por “su perfil independiente en el cine de autor, en producción y coproducción, abriendo nuevos caminos y perspectivas a lo largo de su carrera, tendiendo puentes entre la península ibérica y el resto del mundo”

Paulo Branco, productor de cine portugués, es la personalidad distinguida con el Premio Luso-Español de Arte y Cultura 2022, tras el fallo del jurado, reunido hoy en el Palácio da Ajuda, en Lisboa.

La decisión, tomada por mayoría, “otorga su perfil independiente en el cine de autor, en producción y coproducción, abriendo nuevos caminos y perspectivas a lo largo de su carrera, tendiendo puentes entre la península ibérica y el resto del mundo”. Según el razonamiento que consta en el acta, “el jurado destacó el compromiso con sus visiones siempre nuevas y sus variadas expresiones cinematográficas, así como el decidido compromiso que mantuvo a lo largo de su carrera, en los diversos campos del cine, medio que incorpora la literatura, música, artes plásticas y pintura, entre sus más de 300 películas producidas”. Y concluye: “La obra de Paulo Branco trajo una riqueza inmensa en la expansión de los horizontes estéticos del cine mundial”.

El Premio Luso-Español de Arte y Cultura, de carácter bienal, tiene un valor de 75.000 euros. Fue creado en 2006 con el propósito de consagrar a un autor, pensador, creador o ejecutante vivo, o incluso a una persona jurídica que, a través de su actuación en el ámbito de las artes y la cultura, haya contribuido significativamente a estrechar lazos entre los dos Estados y para un mayor conocimiento recíproco de la creación o del pensamiento.

Biografía

Productor de cine desde 1979, ha producido más de trescientas películas hasta la fecha, entre directores portugueses como Manoel de Oliveira, João César Monteiro, João Canijo, João Botelho, Teresa Villaverde o Pedro Costa, y directores extranjeros como Wim Wenders, David Cronenberg, Alain Tanner, Werner Schroeter, Raúl Ruiz, Chantal Akerman, Valeria Bruni Tedeschi, André Techiné, Christophe Honoré, Danièle Dubroux, Christine Laurent, Jerzy Skolimowski, Sharunas Bartas o Paul Auster, entre otros.

Productor internacional, en Portugal se convirtió en el segundo mayor exhibidor y distribuidor de cine con Medeia Filmes y Leopardo Filmes. Defensor del cine europeo, estrenó más de cincuenta películas portuguesas en las últimas décadas. Ha tenido una presencia habitual en los festivales más importantes a nivel mundial, como el Festival de Cine de Cannes, el Festival de Cine de Venecia, el Festival de Cine de Locarno en Berlín, el Festival de Cine de Nueva York, el Festival de Cine de Toronto, el Festival de Cine de Tokio y el Festival de São Paulo (Festival Internacional de Cine de Paulo).

Jurado

Según los términos del reglamento, la reunión del jurado y la entrega de premios se realizan alternativamente en Portugal y España. El jurado está compuesto por seis integrantes, tres de nacionalidad portuguesa y tres de nacionalidad española, designados por los Ministerios de Cultura de ambos países. En esta octava edición, la composición es la siguiente:

Portugal

Leonor Silveira, actriz
João Carrilho da Graça, arquitecto
Pedro Serra, catedrático de la Universidad de Salamanca
España

España

Adriana Moscoso, directora general de Industrias Culturales y Propiedad Intelectual (presidenta del jurado)
Ángeles González Sinde, presidenta del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia
Luís García Montero, director del Instituto Cervantes

Premiados en ediciones anteriores:- 2006 José Bento (poeta y traductor), Portugal.- 2008 Perfecto Cuadrado (profesor y escritor), España- 2010 Álvaro Siza Vieira (arquitecto), Portugal- 2012 Carlos Saura (cineasta), España- 2014 Lídia Jorge (escritora), Portugal- 2016 Pilar del Río (escritora), España- 2018 Mariza (cantante de fado), Portugal(En 2020 los dos países acordaron no conceder el Premio, debido a la pandemia)

Logopress - Editor

Entradas recientes

Mónica Carabias Álvaro nombrada directora del Centro Nacional de Fotografía

El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Mónica Carabias Álvaro como directora del…

17 horas hace

Marta Hernangómez Vázquez, directora del Archivo Histórico de los Movimientos Sociales

El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Marta Hernangómez Vázquez como directora del…

18 horas hace

Cultura y la Generalitat celebrarán el centenario de Pere Portabella

El Ministerio de Cultura y la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya trabajarán…

18 horas hace

Nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Castellón

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hecho entrega de la nueva sede del Archivo…

2 días hace

La Residencia de Estudiantes y Casa Sindical, Bienes de Interés Cultural

El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC)…

2 días hace

Cuatro jóvenes chef rurales reivindican su trabajo y explican su éxito

Cuatro cocineros jóvenes, con restaurantes de estrella Michelin que han cautivado al cliente, cuentan sus…

3 días hace