«Transcurso» las fotografías de Quintanilla reflejan las heridas que no cicatrizan

La Real Sociedad Fotográfica inaugura la exposición «TRANSCURSO» de José Quintanilla, que permanecerá abierta desde el 14 de marzo hasta el 15 de abril en la galería situada en Lavapiés, calle Tres Peces 2, en pleno centro de Madrid.

Transcurso, es una reflexión a través de la imagen fotográfica sobre el paso del tiempo, fijando la mirada en la naturaleza que, con sus ciclos imparables, recupera los espacios perdidos por la actividad humana. Imágenes que transitan entre lo bello y lo siniestro, entre raíces y ausencias.

Como escribe Natalia Alonso Arduengo, las fotografías de Transcurso recogen la ruina como quintaesencia de un paisaje que sentimos muy cercano. Es el paisaje de nuestros padres y abuelos. Ellos lo construyeron, lo habitaron, dejaron en él su impronta física y emocional.

Las grietas de las paredes de las viviendas son heridas que no cicatrizarán. El éxodo del campo a la ciudad ha condenado a estos parajes a un doloroso olvido.

La aproximación de Quintanilla no es romántica, va más allá del mero pintoresquismo anecdótico. Sus ruinas no exaltan un pasado mitificado, sino que remiten a una realidad muy presente. La ruina romántica es grecorromana o medieval, pero ésta es coetánea. Marc Augé dejó escrito acerca de la ruina que “es el tiempo que escapa a la historia: un paisaje, una mezcla de naturaleza y de cultura que se pierde en el pasado y surge en el presente como un signo sin significado, sin otro significado, al menos, que el sentimiento del tiempo que pasa y que, al mismo tiempo, dura”. Sin embargo, las ruinas de Transcurso no escapan a la historia, son la historia de nuestras familias, una herencia no sólo material sino también afectiva y simbólica. Son nuestras ruinas emocionales, nuestros recuerdos, nuestra memoria subsumida por la naturaleza y convertida en un lugar de no retorno.

José Quintanilla, Yecla (Murcia) 1963. Vive y trabaja en Madrid. Después de pasar por la Escuela de Arquitectura Técnica estudia Dirección de Arte en el CEV de Madrid. Durante más de 20 años trabaja en marketing y publicidad adquiriendo una amplia experiencia en fotografía, edición de imagen y artes gráficas. En 2007 inaugura Taller Digigráfico en Madrid, laboratorio especializado en fotografía de autor, donde trabaja para artistas como Pablo Genovés, Bleda y Rosa, Gonzalo Puch, David Jiménez, etc. Miembro de la prestigiosa red mundial de laboratorios certificados por Hahnemühle. Master PHotoEspaña 20/21 en Fotografía. Teoría y proyectos artísticos. De formación autodidacta como fotógrafo, ha asistido a numerosos talleres con fotógrafos y artistas. También desarrolla una importante actividad como docente impartiendo cursos y talleres en festivales y en escuelas de fotografía como EFTI, Máster PHotoESPAÑA y La Máquina. Su trabajo como autor se centra en la fotografía de paisaje entendida como la relación entre el hombre y el territorio que lo rodea, en diálogo constante con la naturaleza.

Datos de Interés:
“Transcurso” de José Quintanilla
Real Sociedad Fotográfica www.rsf.es
Sala de Exposiciones de la Real Sociedad Fotográfica C/ Tres Peces no 2, Madrid
Horario: Lunes a viernes: de 18:00 a 21:00 h./ Sábados: de 11:00 a 14:00 h / Domingos y festivos cerrado
Comisaria Angélica Suela de la Llave
https://josequintanilla.com/

Redacción

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

2 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

3 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

3 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

5 días hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

1 semana hace

Madrid elimina el uso individual de «tablets» en los colegios

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que…

1 semana hace