La estatua ecuestre de Carlos III se trasladada a su nueva ubicación en la Puerta del Sol

A partir de ahora el monumento presidirá la nueva fuente de la plaza, cuya construcción supone un auténtico desafío técnico debido a las diversas infraestructuras subterráneas.

La escultura original. La escultura de Carlos III ecuestre que se puede ver en la Puerta del Sol, es de Manuel Álvarez, apodado «El Griego» y no de Juan Pascual de Mena como se pensaba hasta ahora. Está fechada en 1790 y es un encargo realizado por Carlos IV para una estatua de su padre que no se llegó a realizar. Esta escultura original (143 x 160 x 54 cm) está realizada en madera revestida de una capa de yeso, muestra una corona de metal y las bridas son de tela. La escultura está asignada a las Colecciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

La escultura que hoy reposa en la Puerta del Sol. En 1993,los escultores Eduardo Zancada y Miguel Ángel Rodríguez, se sirvieron de esta obra y de la copia realizada en bronce unos años antes por Manuel Álvarez de la Peña, para hacer el gran retrato ecuestre de Carlos III, situado en la Puerta del Sol de Madrid.

La estatua ecuestre de Carlos III ha sido trasladada a su nueva ubicación en el marco de las obras de remodelación de la Puerta del Sol. El cambio de emplazamiento ha requerido de unas complejas maniobras que se han alargado durante dos jornadas y se han completado esta mañana.

El operativo se ha desarrollado en dos fases. La primera de ellas, realizada en la madrugada del sábado al domingo, consistió en el traslado y colocación del pedestal, para lo que fue necesario el cierre de la plaza por motivos de seguridad. La segunda parte de los trabajos, el traslado de la propia estatua ecuestre, ha tenido lugar esta misma mañana.

La efigie de Carlos III presidirá la nueva fuente de la Puerta del Sol, que tendrá un carácter singular acorde con la calidad monumental del entorno y cuyo fondo, de piedra color gris oscuro y con gran número de puntos de luz de diferentes tamaños, emulará a un cielo estrellado.

Las labores tanto del traslado de la estatua como de la construcción de la propia fuente suponen un auténtico desafío técnico debido a que bajo esta ubicación existen diversas infraestructuras subterráneas. Por ello, ha sido necesario crear una estructura para soportar las cargas del monumento, que pesa más de 70 toneladas. A ello hay que añadir el hallazgo de restos arqueológicos que tuvo lugar en ese mismo punto y que obligó a modificar las previsiones iniciales.

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

2 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

2 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

4 días hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

1 semana hace

Madrid elimina el uso individual de «tablets» en los colegios

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que…

1 semana hace