El popular Tren de la Fresa, el tren histórico que todos los años en primavera y otoño enlaza Madrid y Aranjuez, vuelve a la vía el sábado, 22 de abril. Comienza la temporada de primavera del tren, que se cerrará el 17 de junio y, tras el descanso veraniego, dará paso a las circulaciones de otoño, a partir del 16 de septiembre.

El Tren de la Fresa es un clásico del turismo madrileño y constituye una experiencia de ocio y turismo única, que incluye un viaje en un tren histórico entre Madrid y Aranjuez, y una magnífica jornada en el Real Sitio, ciudad declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001. Recorre, además, la que fue la segunda línea ferroviaria de la Península y la primera de Madrid, inaugurada en 1851.

El proyecto tiene su origen en 1984, fruto de una iniciativa conjunta del Museo del Ferrocarril de Madrid de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional. Este año cumple 39 temporadas y celebra además una fecha muy especial para el ferrocarril en España, que en 2023 cumple 175 años.

Equipo responsable del Tren de la Fresa

El tren circulará los fines de semana de primavera y otoño, en las fechas siguientes:
Abril: 19, 22, 23, 29 y 30
Mayo: 1, 6, 7, 13, 14, 20, 21 y 27
Junio: 3, 4, 10, 11 y 17
Septiembre: 16, 17, 23, 24 y 30
Octubre: 1, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29
Noviembre: 11 y 12

El tren sale a las 10:00 h del Museo del Ferrocarril de Madrid, (Pº. de las Delicias, 61, Madrid) situado en la histórica estación de Delicias, al que regresará hacia las 19:30 h.

El Tren de la Fresa forma parte de Trenes Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid, una oferta de trenes históricos que enlazan la capital con otras ciudades de esta Comunidad catalogadas como Patrimonio Mundial por la Unesco, como es el caso de Aranjuez.

Rutas turísticas

La experiencia del Tren de la Fresa se puede disfrutar a través de varios itinerarios distintos y rutas combinadas.

  • Ruta Fresas al Natural, en la que solo se incluye el viaje de ida y vuelta en el tren histórico, Tren de la Fresa.
  • Ruta Fresas con Nata, en la que se incluye un recorrido en el tren turísticos de Aranjuez, el Chiquitrén, y la visita guiada a los jardines históricos del Parterre y de la Isla.
  • Ruta Fresas del Tajo, con un recorrido por el río Tajo en el barco turístico, y la visita guiada a los jardines históricos del Parterre, de la Isla y del Príncipe.
  • Ruta Fresas Reales, donde se realiza la visita guiada al Palacio Real de Aranjuez y al jardín histórico del Príncipe. Además, también está incluida la visita al Museo de las Falúas Reales.
  • Ruta combinada Nata del Tajo, Combina el encanto de descubrir las calles del Real Sitio y sus jardines en un tren turistico. Concluye este viaje descubriendo el Tajo a bordo de nuestro barco.
  • Ruta combinada Nata Real, recorre cómodamente los jardines y el casco histórico de Aranjuez desde nuestro tren turístico. Finaliza este viaje con una detallada visita guiada al Palacio Real.
  • Ruta combinada Tajo Real, una oportunidad para descubrir, desde el Tajo, los parajes más sugerentes labrados por este río, terminando el viaje fluvial con una visita guiada al Palacio Real.

Los precios del billete del Tren de la Fresa varían en función de la ruta elegida. Más información sobre itinerarios, tarifas y venta de billetes: https://www.trendelafresa.es/elviaje.asp

Composición del tren

El tren está formado por una composición de cuatro coches ‘Costa’ recién restaurados, así conocidos porque en origen fueron destinados al servicio de cercanías de la compañía MZA en el litoral catalán, construidos en los primeros años veinte, y un coche de departamentos de la serie 5000, de los primeros metálicos que construyó RENFE entre finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta, además de dos furgones de la década de 1960. En total, el tren ofrece este año 360 plazas en cada circulación.

Novedades

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que gestiona el Tren de la Fresa, ha elaborado una carta de servicios del tren, como un paso más hacia la implementación de una política de calidad total.

En esta campaña se añaden, como novedad, unas rutas cicloturistas por las huertas de Aranjuez y visitas para conocer la producción local de fresas, en fechas concretas que se irán anunciando.

Además, este año se permite el acceso de mascotas de hasta 40 kg a bordo del tren para la oferta ‘Fresas al Natural’.

El Tren de la Fresa dispone de su propia app para descargar en teléfonos móviles, con una información muy completa sobre el tren y su historia, las rutas y la oferta turística y cultural de Aranjuez, entre otros datos de interés.

Datos de interés: Estación Delicias – Museo del Ferrocarril de Madrid, (Pº. de las Delicias, 61, Madrid)

Redacción

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

2 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

3 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

3 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

5 días hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

1 semana hace

Madrid elimina el uso individual de «tablets» en los colegios

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que…

1 semana hace