Cada mes cambian de modelo e invitan a un experto para hablar los domingos sobre la pieza escogida. Suele ser una exposición breve en torno a los 30 minutos en los que se analizan las características de la pieza, su contexto y peculiaridades.
Comenzó el año con un Vestido, Gallenga, 1917, Laura Jiménez descubrió los aspectos más relevantes de esta pieza que se conserva en el Museo del Traje; En febrero fue el Vestido, Coppelia, Galerías Preciados, 1965 que ilustró Lorenzo Caprile; Marzo llegó con el Traje de charra de la Infanta Isabel, 1865, una historia que recreó Ana Guerrero; abril la ropa interior se hizo visible con el Sujetador, 1920 y su historia de manos de Victoria Calandra; Este mes de mayo es protagonista el Vestido de Inés Higuera para Teresa Berganza, 1970, contado por Román Padín. El mes de junio esperamos todos que el calor vuelva y para refrescarnos nada mejor que un soplo de aire fresco con las historia que descifrará Marcos Narro sobre los abanicos del Museo del traje.
Datos de interés:
Modelo del mes
Museo del Traje. CIPE (Av. Juan de Herrera, 2 Madrid)
Días: Domingos 12:30 h. Duración: 30 minutos.
Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo
Metro: Ciudad Universitaria (línea 6) | Moncloa (líneas 3 y 6)
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…