La Biblioteca Nacional guarda miles de ejemplares curiosos, valiosos y únicos que gracias a su digitalización podemos acceder a ellos.

La primera publicación periódica, según los datos de la BNE, pensada para la infancia es la titulada «La Gazeta de los niños», que carecía de ilustraciones y su finalidad era marcadamente educativa. publicada según todos los indicios en 1798 por Antonio de Sancha, uno de los impresores más importantes de la época.

Durante el siglo XIX van surgiendo diversas obras con esta temática, hasta llegar a más de sesenta cabeceras. Por primera vez se considerará al niño como lector asiduo con unos intereses propios. Las páginas de estas publicaciones se ofrecieron como nuevo soporte, sencillo y poco encorsetado, para relatos, poesía y composiciones teatrales.

Hoy nos hemos detenido ante una de las primeras revistas dirigidas al público infantil «La ilustración de la Infancia». El 8 de enero de 1877 comenzó a publicarse una revista para aficionar a los niños a la lectura, proporcionándoles pasatiempo y diversión a la vez que educación o instrucción moral.

El principal dibujante en «La ilustración de la Infancia» es E. Bolaños, pero otras ilustraciones son de Capuz, Menéndez, Ortega, Palmaroli, Pellicer, Severini, Toro o Julián Sala, apareciendo en sus grabados las iniciales A.S.A, F.G., B. o Ll. También contará, en la última plana, con una sección de grabados, de F. González, de Labores o patrones.

Esta revista comenzó a publicarse el ocho de enero de 1877, en entregas de ocho páginas, compuestas a dos columnas y con numerosos grabados, editada por Nicolás González (y Balari), que la estampará en su imprenta y litografía de la madrileña calle Silva, y estará dirigida por el dramaturgo, poeta y periodista Carlos Luis de Cuenca (1849-1927), que contará con la colaboración “de los más distinguidos escritores”. Será más de una cuarentena de autores los que se darán cita en sus páginas, entre ellos varias mujeres y prestigiosos literatos románticos.

La última entrega de este título en la Biblioteca Nacional de España es el 101, correspondiente al 12 de enero de 1879.

Los ejemplares se pueden leer en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España

https://www.revistadearte.com/tag/libros-infantiles/

AddThis Website Tools
María Jesús Burgueño

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

2 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

3 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

3 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

5 días hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

1 semana hace

Madrid elimina el uso individual de «tablets» en los colegios

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que…

1 semana hace