La diversidad lingüística española a debate en el Encuentro de Verines

Las jornadas, organizadas por el Ministerio de Cultura y Deporte, tienen lugar del 13 al 15 de septiembre en la Casona de Verines (Asturias), y reunirán a un total de 19 autores y críticos literarios, entre ellos Nadia Hafid, Esther Paniagua o Javier Ruescas

El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, organiza del 13 al 15 de septiembre la XXXIX edición del Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas, que se celebra en la Casona de Verines (Asturias).

Realizadas en colaboración con la Universidad de Salamanca, las jornadas llevan por título ‘Construyendo nuevos mundos, derribando viejas fronteras. La recepción de las letras españolas actuales en Europa’. Entre otros temas, se debatirá sobre la internacionalización de la literatura escrita en las diferentes lenguas del Estado, para lo que se ha invitado a un total de 19 autores e hispanistas de diversas procedencias.

Miguel Barrero, Flavia Company, Denise Despeyroux, Verónica García-Peña, Nadia Hafid, Juan Kruz Igerabide, Inma López Silva, Esther Paniagua, Teresa Pascual, Miguel Monteavaro, Javier Ruescas y Unai Velasco conversarán con expertos y académicos como Catherine Barbour, Diana Cullel, Françoise Dubosquet, Dieter Ingenschay, Jon Kortazar, Gabriele Morelli y José Rui Teixeira.

La directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, María José Gálvez, y el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero Ortega, dirigen esta edición, que cuenta además con la coordinación y dirección académica del filólogo Luis García Jambrina.

Intercambio intelectual entre escritores

Los Encuentros de Escritores y Críticos de Verines se celebran desde el año 1985. Su objetivo es propiciar el intercambio intelectual entre escritores de todas las lenguas del país y debatir sobre el estado de las letras españolas en sus distintos géneros y desde diferentes perspectivas.

A lo largo de estos años, en los encuentros han participado más de 300 escritores españoles, hispanoamericanos y europeos, incluyendo poetas, novelistas, dramaturgos, ensayistas, autores de literatura infantil y juvenil, autores de cómic, traductores, críticos, editores, ilustradores, historietistas y periodistas.

El programa de esta y anteriores ediciones se pueden consultar en la web del Ministerio.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace