Laia Abril ha sido galardonada con el Premio Nacional de Fotografía, correspondiente al año 2023, a propuesta del jurado reunido hoy. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha otorgado el premio “en reconocimiento a un trabajo de investigación artística con amplia trayectoria internacional. La obra de Laia Abril recaba información y documentación en distintos puntos del planeta, concentrándose en temáticas que siguen siendo vigentes y que estructuran social y políticamente la discriminación, sobre todo de las mujeres, así como el sufrimiento individual y colectivo que relega a ciertas personas, como masa anónima, al margen de la sociedad.”

Biografía

Laia Abril (Barcelona, 1986) es una artista multidisciplinar que trabaja con fotografía, texto, vídeo y sonido. Tras graduarse en Periodismo, trabajó durante cinco años en la residencia de artistas de Fábrica, en Italia, como editora creativa y fotógrafa de COLORS Magazine.

Su trabajo, estructurado en trilogías temáticas, aborda cuestiones relacionadas con la sexualidad, el cuerpo, la psicología y los derechos de las mujeres con el objetivo de romper tabúes sociales sobre lo diferente y favorecer la empatía. Algunas de sus series más conocidas son ‘On Sexuality’, ‘On Eating Disorders’ o ‘A History of Misogyny’.

Ha publicado varios libros como ‘Thinspiration’ (autopublicado, 2012), ‘Tediousphilia’ (Musée de l’Elysée, 2014) y ‘The Epilogue’ (Dewi Lewis, 2014), este último reconocido en los premios Paris Photo-Aperture First Book Award, Kassel PhotoBook Festival y PHotoEspaña Best Book Award. Su obra ha sido exhibida en distintas exposiciones internacionales y forma parte de colecciones privadas y públicas como las del Musée de l’Elysée y el Fotomuseum Winterthur, el Fondo Regional de Arte Contemporáneo de Francia (FRAC) o el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).

Jurado

El jurado, presidido por Isaac Sastre de Diego, director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, y actuando como vicepresidenta, Mercedes Roldán Sánchez, subdirectora general de Museos Estatales, ha estado formado por Ignacio González Fernández, editor de Photovision, en representación y designación de Cristóbal Hara, Premio Nacional de Fotografía 2022; Marta Gili Rosique, directora de l’École Nationale Supérieure de la Photographie de Arlés; Lucia Casani Fraile, directora de La Casa Encendida, Fundación Montemadrid; Carlos Gollonet Carnicero, conservador jefe de fotografía de Fundación MAPFRE; Cristina Zelich Martínez, comisaria independiente especializada en fotografía; Joana Hurtado Matheu, directora de Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona; María del Carmen Dalmau Bejarano, crítica y escritora de arte y fotografía; Blanca Berlín Miravete, a propuesta de Mujeres en las Artes Visuales, directora de la galería Blanca Berlín, fotógrafa y comisaria de exposiciones.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

3 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

3 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

4 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace