El Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) del Ministerio de Cultura y Deporte es la institución coordinadora del programa español, que incluye visitas, talleres, exposiciones o conferencias en monumentos y lugares de interés. En los países participantes en esta actividad, promovida por el Consejo de Europa y la Comisión Europea, están previstos numerosos eventos para poner en valor la importancia de las tradiciones, los conocimientos y las técnicas culturales en el continente.
Con el lema ‘Patrimonio vivo’ (‘Living Heritage’), el Consejo de Europa y la Comisión Europea celebran una nueva edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio. En España, el programa está coordinado por el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), promoviendo, hasta noviembre, la organización de cientos de actividades extraordinarias por todo el territorio.
Durante los próximos dos meses, diferentes monumentos y lugares de interés de España abrirán sus puertas a los visitantes para celebrar actos culturales, exposiciones, representaciones artísticas, talleres interactivos, conferencias y visitas guiadas dirigidas a todos los públicos. El objetivo es resaltar la importancia y contribución actual de las tradiciones y técnicas culturales en nuestras sociedades.
El IPCE participa en estas Jornadas Europeas del Patrimonio como institución coordinadora en España y como organizador de actividades. Así, los días 26 y 27 de septiembre la ciudadanía podrá disfrutar de visitas guiadas especiales a su sede en Madrid. En ellas se ofrecerá una mirada al Patrimonio Inmaterial en torno a tradiciones, conocimientos y técnicas culturales.
Por su parte, el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, ha organizado varias actividades, entre ellas, para el mes de octubre, ‘Patrimonio Vivo en el MAN: las colecciones judías y la celebración del Shabbat’, que consistirá en una visita comentada y en una actividad que combinará explicaciones con elementos sonoros, gastronómicos y olfativos.
Las colmenas prehistóricas, en Valencia, la celebración de los Rosarios de la Aurora, en Murcia, y el Conjunto Dolménico de Berrocal, en Huelva, son otros elementos del Patrimonio Histórico Español en torno a los cuales se están organizado actividades en el marco de las JEP 2023, cuyo objetivo es resaltar la riqueza y diversidad del patrimonio cultural europeo y fomentar el diálogo, la inclusión y la cooperación transfronteriza.
En palabras de la secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejčinović Burić, “las Jornadas Europeas del Patrimonio sirven para recordar el valor y la importancia de nuestro patrimonio cultural compartido, que engloba aspectos tangibles e intangibles de nuestra identidad”. Una edición en la que, como señala Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, “aquellos proyectos dirigidos a las comunidades que refuercen el sentimiento de unidad y comprensión colectiva cobran hoy más valor que nunca”.
El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Mónica Carabias Álvaro como directora del…
El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Marta Hernangómez Vázquez como directora del…
El Ministerio de Cultura y la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya trabajarán…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hecho entrega de la nueva sede del Archivo…
El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC)…
Cuatro cocineros jóvenes, con restaurantes de estrella Michelin que han cautivado al cliente, cuentan sus…