La Fundación Bancaja ha presentado esta mañana en su sede en Valencia la exposición Sorolla a través de la luz, organizada en coproducción con Light Art Exhibitions, el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla y con la colaboración de la Generalitat Valenciana. La exposición ofrece una propuesta innovadora en la que la obra original de Joaquín Sorolla se complementa con la experiencia de una sala sensorial y otra de realidad virtual.

La presentación ha contado con la participación de la secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Paula Añó; el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón; el director del Museo Sorolla, Enrique Varela; las comisarias de la exposición, Blanca Pons-Sorolla y Consuelo Luca de Tena; y el CEO de Light Art Exhibitions, Lorenzo Pérez.

Tras su paso por el Palacio Real de Madrid como una de las muestras más visitadas de la temporada con más de 180.000 visitantes, Sorolla a través de la luz se presenta en Valencia con una selección ampliada de obras originales que reúne 45 lienzos datados entre 1890 y 1920 y procedentes del Museo Sorolla, la Fundación Museo Sorolla, la Hispanic Society of America, la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, la Colección de Arte ABANCA y la Colección Esther Koplowitz, así como de una veintena de colecciones particulares y de la propia Fundación Bancaja.

El conjunto de obras incluye piezas que se presentan por primera vez en esta exposición o son muy poco conocidas por el público, así como algunas de las obras maestras del pintor como ¡Triste herencia!, Después del baño. La bata rosa o La vuelta de la pesca.

La muestra reúne 45 obras originales de Sorolla con piezas que se presentan por primera vez en una exposición y mostrándose muchas de ellas por primera vez en Valencia procedentes de la Hispanic Society of America, el Museo Sorolla y colecciones particulares

La exposición revisa el legado de Sorolla desde una de las particularidades esenciales de su pintura: su maestría en la plasmación pictórica de la luz. El recorrido expositivo permite acercarse a temáticas esenciales en la trayectoria de Sorolla como el mar y la playa con escenas localizadas principalmente en Valencia y Jávea, pero también en las costas de Asturias, Biarritz, San Sebastián, Mallorca e Ibiza; los paisajes y jardines con creaciones inspiradas en espacios del Alcázar de Sevilla, la Alhambra de Granada, La Granja y en el jardín de su propia casa en Madrid; y los retratos al aire libre, género que refleja su uso magistral de la luminosidad y el color.

Junto con la contemplación de la obra original, la exposición ofrece un recorrido sensorial a lo largo de una superficie de 215 metros cuadrados de multipantallas LED en las que hay un total de 32 millones de píxeles. El conjunto proyecta cientos de imágenes en movimiento formadas por pinturas de distinto formato, fotografías y artículos de periódico, acompañados de dibujos y escritos personales. Un conjunto visual que sumerge al espectador en un viaje emocional por las obras de Sorolla que permite aproximarse a su figura en el plano personal y profesional.

El recorrido se completa con una experiencia de realidad virtual que permite a los visitantes viajar al tiempo y los escenarios en la vida del artista valenciano. Estos recursos didácticos y experienciales se han desarrollado con las tecnologías más innovadoras y bajo la coordinación editorial de las comisarias.

Dentro de las actividades complementarias, se ha editado un catálogo que recoge la reproducción de las obras expuestas, así como textos de análisis y contextualización de los cuadros y una cronología con hitos en la vida y trayectoria de Sorolla realizados por Blanca Pons-Sorolla y Consuelo Luca de Tena.

La exposición forma parte de la programación especial con motivo del centenario de la muerte de Joaquín Sorolla en 2023, una efeméride declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) por el Ministerio de Cultura y Deporte, y se desarrolla en el marco del décimo aniversario de la nueva Fundación Bancaja.

Sorolla a través de la luz se puede visitar del 5 de octubre al 18 de febrero de 2024 en la sede de la Fundación Bancaja en Valencia (Plaza Tetuán, 23). Las entradas pueden adquirirse en entradas.com, en El Corte Inglés y en la taquilla.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

3 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

3 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

4 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace