Jorge Semprún será inmortalizado en un sello en su centenario

En el marco del programa conmemorativo del centenario del nacimiento de Jorge Semprún, el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha anunciado la emisión de un sello conmemorativo de Correos con motivo de la efeméride, que entrará en circulación a partir de finales de noviembre. Así lo ha adelantado hoy en la clausura del ‘Coloquio Internacional Jorge Semprún en el Corazón del Siglo (1923-2023)’, que ha tenido lugar en el Museo Nacional del Prado.

En su intervención, Miquel Iceta ha destacado que el intelectual, escritor y político es “una de las grandes figuras de la cultura europea. Un referente imprescindible para entender la historia de la segunda mitad del siglo XX, y que lo sigue siendo para enfrentarnos a los retos del futuro”. Asimismo, el ministro ha puesto de manifiesto que “encarna, como pocos, los valores de Europa que él entendió siempre desde la diversidad. Semprún fue un gran europeo, convencido de que la cultura y la libertad eran el corazón y la razón de Europa”.

De hecho, su defensa del europeísmo será uno de los ejes del programa cultural impulsado por el Ministerio de Cultura y Deporte, coincidiendo con la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Según Iceta, las distintas actividades previstas servirán “para recordar, y volver a leer, pensar y discutir, con una de las grandes figuras de la cultura y el pensamiento, y defender la vigencia de sus valores, que son los de todos: la cultura, la diversidad, y la democracia”.

Programa cultural conmemorativo

A partir de noviembre, Filmoteca Española, Archivos Estatales y el Centro Dramático Nacional desarrollarán diferentes propuestas en torno al escritor, guionista y político, considerando uno de los intelectuales europeos más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. El programa contempla la celebración de un ciclo en el Cine Doré, en el que se proyectarán películas en las que participó como guionista junto a directores internacionales como Costa-Gavras o Alain Resnais; la exposición ‘El Largo Viaje. Jorge Semprún’ que, organizada con Acción Cultural Española, propondrá un acercamiento a la trayectoria vital de Semprún, además de explorar la permanencia de su legado intelectual y político; o una lectura dramatizada en el Teatro María Guerrero de su obra teatral ‘Gurs: una tragedia europea’ (2004).

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

3 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

3 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

4 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace