Encarnación Lemus, Premio Nacional de Historia de España 2023

Encarnación Lemus. El jurado ha elegido su obra ‘Ellas. Las estudiantes de la Residencia de Señoritas’ por “ofrecer una mirada renovada sobre una de las instituciones clave en la incorporación de las mujeres al proceso de modernización social de España”

Encarnación Lemus López (Villafranca de los Barros, 1960) ha sido galardonada con el Premio Nacional de Historia de España, correspondiente al año 2023, por su obra ‘Ellas. Las estudiantes de la Residencia de Señoritas’, a propuesta del jurado reunido hoy. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha destacado su obra “por ofrecer una mirada renovada sobre una de las instituciones clave en la incorporación de las mujeres al proceso de modernización social de España”.

Asimismo, el jurado ha destacado que ‘Ellas. Las estudiantes de la Residencia de Señoritas’ es “una biografía coral, escrita con gran elegancia y con un enfoque original. Un retrato generacional y socioprofesional de aquellas españolas que protagonizaron una auténtica revolución. Mujeres que rompieron moldes, nutriendo las primeras vanguardias de profesiones hasta entonces vetadas a la presencia femenina”.

Además, el jurado ha señalado que “Encarnación Lemus López, con un enorme esfuerzo documental y apoyándose en fuentes alternativas, deja que tomen la voz las auténticas protagonistas, mil trecientas mujeres que en su mayoría llegaron a Madrid de otras partes de España para comenzar una verdadera transformación social y cultural”.

Jurado

El jurado ha estado presidido por Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas.

Como vocales han actuado Enrique Moradiellos García, propuesto por la Real Academia de la Historia; Estrella de Diego Otero, por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Ricardo Sanmartín Arce, por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; María Soledad Campos Díez, por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; Arturo Rodríguez Castellanos, por la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras; Concepción Mir Curcó, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Juan Caño Díaz, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Eduardo Manzano Moreno, por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); María Antonia Peña Guerrero, por la Asociación de Historia Contemporánea (AHC); Javier Moreno Luzón, por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC); Ángela Muñoz Fernández, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid; José Luis Mora García, por el Ministerio de Cultura y Deporte y Ofelia Rey Castelao, galardonada en la convocatoria de 2022.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace