Se busca una estrategia común del Videojuego en España

La Mesa del Videojuego, foro de trabajo permanente de la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas con el sector del videojuego celebró ayer, en Madrid in Game-Campus, su séptima sesión, con el objetivo de, a partir del diálogo y la colaboración, debatir la situación actual del sector y los retos a los que se enfrenta, para establecer una estrategia común que permita el desarrollo de la creación y producción del videojuego en España. El principal propósito es situar al sector español en una posición de competitividad, impulsar su densidad, hacer sostenibles las empresas ya creadas y poder atraer capital nacional e internacional.

La Mesa del Videojuego, creada en 2017 por el Pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura, tiene representación del Ministerio de Cultura, que la preside, y de las comunidades autónomas. Además, forman parte representantes de otros órganos de la Administración General del Estado con competencias en la materia, como el Ministerio de Transformación Digital (que ostenta la Vicepresidencia), el Ministerio de Industria y Turismo, el Ministerio de Hacienda y Función Pública, ICEX o ENISA, así como representantes de las principales asociaciones del sector del videojuego en España.

En esta séptima sesión se trataron puntos de interés para el sector del videojuego y su consolidación, entre los que se destacó el documento de conclusiones del Consejo de Ministros de Cultura de la Unión Europea sobre el refuerzo de la dimensión cultural y creativa del sector de los videojuegos en Europa, en el marco de la Presidencia española del Consejo de la UE, que presentó la directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, Carmen Páez.

También se informó sobre el estado de situación e iniciativas en el marco de las deducciones fiscales del sector de los videojuegos; y se dialogó sobre las acciones incluidas en el Hub Audiovisual, las novedades en el ámbito europeo y en las comunidades autónomas para el sector. En este sentido, las dos principales asociaciones presentaron un informe conjunto y mostraron su acuerdo sobre el impacto económico favorable que tendría la aprobación de incentivos fiscales para el sector

De acuerdo con el Anuario de la Industria del Videojuego en España 2022, de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), los videojuegos siguen siendo la primera opción de ocio audiovisual en España, facturando más de 2.010 millones de euros en 2022. Asimismo, los videojuegos siguen siendo la primera opción de ocio audiovisual en España, con 18,2 millones de videojugadores, el 47% mujeres.

Según el ‘Libro blanco del desarrollo español de videojuegos’, promovido por DEV, el número de estudios activos censados en España asciende a 445. La facturación de la industria tiene una tasa de crecimiento del 10,7% para el periodo 2021-2025 y se prevé que la industria productora española se quede a las puertas de facturar 2.239 millones en 2025.

La consolidación de la Mesa del Videojuego pone de manifiesto la necesidad de estimular un sector de importancia estratégica como motor de la economía digital, que cuenta con gran potencia de crecimiento e innovación y las mejores expectativas de futuro de entre todos los sectores que conforman la industria de los contenidos digitales en España.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

2 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

3 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

3 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

5 días hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

1 semana hace

Madrid elimina el uso individual de «tablets» en los colegios

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que…

1 semana hace