El Ministerio de Cultura financia con más de 4 millones de euros la última fase de la restauración del Alto Horno de Sestao. Con esta intervención se culminará la recuperación integral de uno de los elementos del patrimonio industrial más icónicos de la Ría de Bilbao.
El Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), avanza hacia la restauración definitiva del Alto Horno de Sestao, en coordinación y colaboración con el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Sestao. La inversión para la tercera y última fase se eleva a más de 4 millones de euros y permitirá la recuperación integral de uno de los elementos icónicos del paisaje industrial de la Ría de Bilbao. Así lo ha confirmado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en la reunión que ha mantenido con el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, en la sede del Gobierno Vasco en Donostia / San Sebastián, ciudad a la que ha viajado para participar en el acto de homenaje al escultor Eduardo Chillida con motivo del centenario de su nacimiento.
La restauración de este Alto Horno se realiza en el marco del Plan Nacional del Patrimonio Industrial y representa el interés del Ministerio de Cultura por la protección, conservación y difusión del patrimonio industrial del País Vasco. Este reconocimiento se suma a la declaración como Bien de Interés Cultural, en julio de 2023, de los cargaderos históricos de la Orconera Iron Ore, en Barakaldo, Bizkaia.
Previamente, ha sido necesario intervenir la estructura del conjunto del ascensor para restablecer la comunicación vertical. Para ello, el Ministerio de Cultura incluyó en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 y 2023 una subvención nominativa al Ayuntamiento de Sestao, por importe de 500.000 euros.
Al término de la tercera fase, la inversión total del Ministerio de Cultura en la restauración de este Alto Horno habrá sido de al menos 6,5 millones de euros, teniendo en cuenta las obras de restauración que se llevaron a cabo en 2009 y en 2014, por valor de 875.000 euros y de 1.600.000 euros, respectivamente.
Un icono del patrimonio industrial
Como elemento singular del patrimonio histórico español, su restauración fue seleccionada en 2002 por la Comisión Delegada del Consejo de Patrimonio Histórico para el Patrimonio Industrial. De hecho, fue una de las primeras 49 propuestas a nivel nacional presentadas por la Comisión como documento anexo al Plan Nacional de Patrimonio Industrial. En los años siguientes se concedió al Alto Horno la declaración en la máxima categoría de protección en 2005 (Bien Cultural Calificado, equivalente a BIC) y la redacción de un Plan Director en 2008, lo que ha hecho posible su restauración en fases sucesivas.
El Museo Reina Sofía dedica un programa de cine especialmente pensado para el público infantil…
El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…
Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…
ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…
El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…
El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…