La Comunidad de Madrid dedica una exposición al fotógrafo Jordi Socías, que recorre su trayectoria vital y profesional desde mediados de los años 70 hasta la actualidad a través de 90 instantáneas. Bajo el nombre de Al final de la escapada, podrá visitarse hasta el 21 de abril en la Sala Canal de Isabel II, con entrada gratuita.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha asistido a la presentación de la muestra en compañía del autor y Lucía Laín, comisaria de esta galería. “Socías se encuentra entre los fotógrafos más célebres de España por su doble condición de profesional y de editor gráfico; es uno de los autores que ha configurado la memoria gráfica y visual de las generaciones recientes a través de retratos de personalidades de la cultura que han dado la vuelta al mundo”, ha celebrado.

Socías ha sido testigo excepcional del cambio de siglo y editor de importantes publicaciones, y esta exhibición es un viaje por la multiplicidad de momentos decisivos que el artista ha captado a lo largo de su trayectoria vital: desde el retrato a Dalí que catapultó su trayectoria en 1979, a sus viajes por el mundo, que desvelan escenarios donde los personajes habitan como en una gran puesta en escena.

Estructurada en cuatro niveles, en la planta baja el visitante encontrará una amplia selección hemerográfica de portadas e interiores de revistas y libros en los que la impronta de Socías está presente como fotógrafo y editor. En la primera planta se abordan sus primeros trabajos, como la instantánea del extrarradio de Barcelona en la que emergen las letras del Cine Lumière (1975), con la que él mismo considera que comenzó su carrera. Suyas son las imágenes de los padres de la Constitución Española, el golpe de Estado del 23-F o el primer concierto de The Rolling Stones en Madrid, entre otras.

Los numerosos retratos que realizó a celebridades nacionales e internacionales del mundo de la cultura como Francis Ford Coppola, Anna Galiena, John LeCarré, Marina Abramović, Woody Allen, Norman Foster, Penélope Cruz o Ai Weiwei son los protagonistas de la segunda planta.

Ya en la tercera, se plasma la visión cosmopolita de Socías con imágenes callejeras de grandes ciudades como Tokio, Panamá, París, Ámsterdam o Nueva York. También se muestran aquí fotografías de importantes películas y series del cine español como Calle 54, Demonios en el jardín o La buena vida.

Jordi Socías

Nacido en Barcelona en 1945 y de formación autodidacta, Socías ha registrado para la memoria colectiva las últimas décadas del siglo XX y las primeras del XXI. Fue el fundador de la Agencia COVER –que, inspirándose en Magnum, aportó una nueva visión en el fotoperiodismo español–, y editor de importantes publicaciones, como Cambio 16, Madrid me mata, El Europeo, Cinemanía o El País Semanal.

Su larga y fecunda trayectoria ha merecido exposiciones monográficas en todo el mundo, como las que le han dedicado la Casa de México en Washington D.C, el Museo Nacional del Romanticismo de Madrid, La Virreina. Centre de l’Imatge de Barcelona o el Instituto Cervantes de Viena.

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

4 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

5 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

5 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

5 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

5 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

5 días hace