Los Museos Estatales visibilizan el trabajo de bailarinas y coreógrafas

Los Museos Estatales vuelven a ser escenario del ciclo ‘Danza en los Museos’ del Festival Ellas Crean. En su vigésima edición, la cita cultural multidisciplinar vuelve dar visibilidad y reivindicar el trabajo de las mujeres en el mundo de la cultura, en especial, de bailarinas y coreógrafas. Organizado por el Instituto de las Mujeres, adscrito al Ministerio de Igualdad, y con el apoyo del Ministerio de Cultura, el festival contempla todas las disciplinas artísticas: música, literatura, danza, teatro, cine o artes visuales. La programación se articula en torno a la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, y tiene lugar del 2 al 31 de marzo.

Danza en los Museos

La danza, una de las principales protagonistas del festival ofrecerá las propuestas de siete bailarinas y coreógrafas. Laia Santanach estará el 8 de marzo en el Museo Arqueológico Nacional; Sol Picó, Premio Nacional de Danza 2016, el 9 de marzo en el Museo Nacional del Prado; Carmen Werner, Premio Nacional de Danza 2007, el 10 de marzo en el Museo de América; Carmen Muñoz el 12 de marzo en el Museo Nacional del Romanticismo; Mari Paula el 17 de marzo en el Museo de América; Manuela Barrero, el 20 de marzo en el Museo de Artes Decorativas; y Nerea Martínez, el 23 de marzo en el Museo del Traje.

Mujeres de la música y el cine

La música también tendrá su espacio dentro del festival, con la participación de Museos Estatales. Contará con una artista excepcional que ha acompañado al festival desde la primera edición y que constituye todo un símbolo para Ellas Crean: Carmen Linares, Premio Nacional de Música y Premio Princesa de Asturias de las Artes. La cantaora flamenca actuará el próximo jueves 7 de marzo en el Museo Arqueológico Nacional.

A su vez, el cine será otra de las artes destacadas en esta edición de Ellas Crean. El programa se centrará en la figura de la directora de cine Margarita Alexandre, de la que se presentará su autobiografía ‘La otra cara de la luna’, seguida de la proyección, el martes 26 de marzo, de su película ‘La gata’ en el Cine Doré de Filmoteca Española, organismo del Ministerio de Cultura encargado de la preservación, investigación, documentación y difusión del patrimonio fílmico y cinematográfico español.

Además, el festival integra la exposición ‘Errantes y perseverantes. El siglo de Margarita Alexandre, Lola Flores y Ana Mariscal’, organizada por Filmoteca Española con motivo del Día del Cine Español. La muestra, que traza un recorrido por la trayectoria de tres grandes nombres del cine español, se podrá visitar en la sede de Filmoteca Española (C/ Magdalena, 10. Madrid) hasta el 31 de marzo.

Habrá más cine en Ellas Crean de la mano del Cine Doré como, por ejemplo, el ciclo ‘Mujeres cineastas del siglo XXI: Neus Ballús, Jaione Camborda y Diana Toucedo’ en marzo y abril, entre otras actividades.

Además, el festival también contará con encuentros para el diálogo, la discusión y el enriquecimiento como son ‘Mujer y memoria’ con Yolanda Villaluenga y Zara Fernández de Moya en el Museo Antropológico o las actividades que tendrán como protagonistas a las mujeres arqueólogas en el Museo Arqueológico Nacional.

Logopress - Editor

Entradas recientes

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

1 semana hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

2 semanas hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

2 semanas hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

2 semanas hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

2 semanas hace