La Comunidad de Madrid ha colaborado en la edición de una guía que incluye seis rutas diferentes por 56 galerías de arte contemporáneo en la región. Todas ellas presentan una media de cuatro exposiciones al año y abren sus puertas de forma gratuita, siendo el espacio de conexión entre artistas y público y conformando en conjunto el mayor museo de Madrid.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha asistido hoy a la presentación de esta iniciativa de la Asociación de Galerías de Arte de Madrid (Arte Madrid), donde ha señalado que “somos uno de los mayores destinos culturales del mundo y destacamos como epicentro de la creación artística contemporánea”. “Esta posición se refleja en sus museos y centros de referencia internacional, así como una amplia oferta de espacios culturales y salas de exposiciones”, ha añadido.

La guía recoge que en Centro hay 10 galerías, entre las que se encuentran la de Blanca Berlín, Twin Gallery, Elba Benítez o Espacio Valverde. Salesas tiene otras diez como Max Estrella, Yusto Gines o Juana de Aizpuru. Las de Helga de Alvear, Rosa Santos o Marta Cervera están en Lavapiés, que llega a albergar once.

Por su parte, Letras acoge un total de siete como la de Blanca Soto Arte y José de la Mano; Salamanca cuenta con seis (We Collect y Fernando Pradilla, entre otros), y Chamberí alberga ocho, como la de Elvira González, Cayón o Daniel Cuevas. Otras tres se ubican en el distrito de Carabanchel: Benveniste Contemporary, Sabrina Amrani y Veta by Fer Francés, mientras que Adora Calvo en Las Rozas de Madrid.

Además de la imprescindible labor que realizan, Madrid cuenta con el Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), en Móstoles, que alberga la colección de arte contemporáneo de Madrid, y la de la Fundación Arco. Destaca, asimismo, la Sala Alcalá 31, en la capital, de acceso libre y gratuito.

Por su parte, la Sala de Arte Joven, también en Madrid, es un espacio de referencia para la creación artística contemporánea que se ha consolidado como plataforma de creación, reflexión y debate sobre el arte emergente. Por último, la Sala Canal de Isabel II se caracteriza por la fotografía y la imagen.

ARCOmadrid:  Leer artículos/Página Oficial

ARCOartículos / 2006200720082009201020112012201320142015201620172018201920202021, 202220232024,

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

2 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

2 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

2 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

2 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

2 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

3 días hace