«Gonzalo Juanes. Una incierta luz» en Sala Canal de Isabel II

La Sala Canal de Isabel II presenta la exposición “Una incierta luz”, que rinde tributo a la trayectoria del fotógrafo Gonzalo Juanes, representante asturiano del grupo AFAL, el colectivo más importante de la fotografía española del siglo XX. Es la primera gran monográfica sobre la obra de Juanes, pionero en el uso del color en la fotografía documental, que permaneció en gran parte oculta y solo tardíamente fue reconocida.

Gonzalo Juanes prefirió centrar su colaboración en AFAL como escritor, crítico y analista de obras publicadas por los grandes fotógrafos de la época, como Cartier-Bresson o William Klein. Esta posición suya de autoexiliado, intelectual y amante de las artes, le confirió sin embargo un hálito de maestro indiscutible en el grupo. Entabló excelentes relaciones con autores como Oriol Maspons, Gabriel Cualladó o Carlos Pérez Siquier, y con el más cercano, su paisano y eterno amigo Joaquín Rubio Camín.

Estructurada en cuatro plantas, “Una incierta luz” es un recorrido atemporal por la vida del fotógrafo asturiano. Un autor que, en sus propias palabras, decía que la fotografía debía ser «sencilla, de modesta apariencia, intencionadamente de tono menor. Un simple documento en el que se intenta captar un fugaz momento de lirismo».

Gonzalo Juanes nació en Gijón en 1923 y, tras una breve estancia en Madrid, tuvo que instalarse definitivamente en Gijón en 1957 y renunciar a la deseada oferta cultural que suponía la capital.

En Gijón, realiza retratos de sus paisanos, de la vida diaria, siempre en blanco y negro y en busca de un estilo propio bajo el formato del reportaje, que él consideraba el mejor registro de la realidad documental en clave emocional. A principios de los años 60 prueba el color con la mítica película Kodachrome, que supone todo un descubrimiento para él. El color supone otro registro, con imágenes reflexivas, meditadas y líricas y decide trabajar en series unitarias en su contenido, dedicadas a sus paisanos asturianos. Serán series costumbristas, como la dedicada a las romerías y fiestas locales; sociales, como la inspirada por la decadencia de la industria en Gijón o los juegos infantiles en los parques; y también introspectivas, como la construida sobre su aislamiento y enfermedad.

Una excepción aparte constituye la serie realizada en Madrid en 1965, en la calle Serrano. Una serie que será su trabajo más conocido y reproducido, y que supone un gran retrato urbano de la burguesía de la capital.

La etapa final de su producción refleja la decadencia física y el aislamiento propio en forma de paisajes y objetos encontrados donde exhibe, pese a todo, una sensibilidad de gran poética. Una producción final que supone el epitafio de Gonzalo Juanes, que falleció en Gijón en 2014.

Lugar: Sala Canal de Isabel II
Fechas: 28 mayo – 21 julio 2024
Horario de la exposición*:
De martes a sábados de 11.00 a 20.30 h.

Domingos: de 11.00 a 14.00 h.

Cerrado: lunes

*Acceso a la sala hasta 10 minutos antes del cierre

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

2 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

3 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

3 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

5 días hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

1 semana hace

Madrid elimina el uso individual de «tablets» en los colegios

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que…

1 semana hace