Johannes Brahms clausuró el Ciclo de cámara del Museo Picasso Málaga

La formación de cuerdas y clarinete de la Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM) clausuró el pasado martes 4 de junio la XVII edición del Ciclo de Música de Cámara de la OFM, que ha estado compuesto por diez conciertos. La velada tuvo lugar en el Auditorio Christine Ruiz-Picasso del Museo Picasso, y en ella los músicos interpretaron obras de Johannes Brahms (1833-1897).

El último encuentro musical de la actual temporada del Ciclo de Música de Cámara tuvo lugar el martes 4 de junio a las 20 h en el Auditorio Christine Ruiz-Picasso del Museo Picasso Málaga. El concierto estuvo dedicado íntegramente a Johannes Brahms (1833-1897), compositor alemán enmarcado en el movimiento romántico, y que está considerado como el más clásico de los músicos de dicho periodo.

Nacido en Hamburgo en una familia de religión luterana, Brahms desarrolló gran parte de su carrera profesional en Viena. Durante toda su vida se mantuvo fiel al clasicismo romántico y fue conservador en sus composiciones, estando siempre bajo la influencia de Wolfgang Amadeus Mozart, Joseph Haydn y, especialmente, por Ludwig van Beethoven y Robert Schumann.

El recital abrió con el Quinteto para clarinete y cuerdas en si menor, op. 115, compuesta por Brahms en 1891 para el clarinetista Richard Mühlfeld. Es una de las obras de cámara más reconocidas del compositor, y fue descrita por el musicólogo Karl Geiringer como una «una perla entre sus obras de cámara»​ y «una obra de retrospección, una despedida. Escenas del pasado, glorias y penas, anhelos y esperanza, se muestran ante el maestro, que las expresa una vez más con tonos delicadamente contenidos y melancólicos».

La segunda parte del concierto estuvo íntegramente dedicada al Cuarteto de cuerdas n.º 1 en do menor, op. 51 n.º 1, que Brahms completó en Tutzing, Baviera, durante el verano de 1873. Está dedicado a su amigo Theodor Billroth, y fue recibido «con respeto, aunque sin gran entusiasmo» en su estreno. A pesar de que los cuartetos no eran tan populares como otras obras de música de cámara de Brahms, ayudaron a revitalizar a este género, que se había estancado después de Beethoven y Schubert.

El Quinteto con clarinete de la OFM lo forman Emilio Montoya (clarinete), Alicia Ruiz y María Vizcaíno (violines), Francisco Ruiz (viola) y Carlos Puerto (violonchelo).

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

3 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

3 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

4 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace