El Museo Cerralbo, museo estatal del Ministerio de Cultura, y PHotoESPAÑA presentan ‘pq hacemos lo q hacemos?’, una exposición retrospectiva del artista multidisciplinar filip custic. El creador ofrece al espectador un itinerario acelerado por su pasado, en un recorrido por su producción hasta la actualidad. Sus composiciones neo-barrocas, detallistas y llenas de datos “intoxican” las paredes de la Sala Juan Cabré, mientras se camuflan respetuosamente entre el relato del espacio. Entre otras, se encuentran las obras ‘árbol genealógico’ (2022), ‘cap 6 clausura – preso (retrato a Rosalía)’ (2018) o ‘filip significa amante de los caballos’ (2020).

La exposición, que podrá visitarse desde el 6 de julio hasta el 29 de septiembre, muestra el interés del Museo Cerralbo por las artes visuales y la fotografía, programando anualmente exposiciones que abarcan desde fondos históricos a creaciones contemporáneas. De este modo, prosigue la colaboración desde hace más de una década con PHotoESPAÑA.

No es el único de los museos estatales dependientes del Ministerio de Cultura que participan en la cita fotográfica. En su sección oficial también destacan las propuestas del Museo Nacional de Artes Decorativas, con ‘David Trullo. Álbum de salón y alcoba’; el Museo Nacional del Romanticismo, con ‘Las hijas de Minerva’ de Laura San Segundo y Alejandría Cinque; y el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, con ‘Perpetual Present’ de Sofía Crespo.

Sobre el artista

filip custic (Santa Cruz de Tenerife, España, 1993) es un artista multidisciplinar que combina fotografía, escultura, performance y videoarte en su práctica artística. A través de sus obras –que aúnan arte, tecnología y humanidad– aborda temas como el impacto de las tecnologías digitales en la sociedad o el sentido de nuestra identidad. Ha expuesto sus obras en espacios como la Fundación César Manrique (Lanzarote), Caixaforum (Barcelona), La Térmica (Málaga), el Festival Internacional de Manchester, la James Fuentes Gallery (Nueva York), el Museum der bildenden Künste (Leipzig) o PARCO Museum (Tokyo), entre otros.

Además, custic ha trabajado como fotógrafo y director creativo para publicaciones como ‘Vogue’, ‘Esquire’ o ‘GQ’. En 2018 diseñó la identidad visual del segundo álbum de la compositora Rosalía, ‘El mal querer’.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

2 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

3 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

3 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

5 días hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

1 semana hace

Madrid elimina el uso individual de «tablets» en los colegios

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que…

1 semana hace