Hasta el 23 de diciembre pueden presentarse textos dramáticos a este certamen dotado con 12.000 euros y organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Este premio persigue fomentar la creación literaria en la ciudad de Madrid impulsando la escritura dramática. Los trabajos presentados deberán estar escritos en lengua castellana, con temática libre, original e inédita.

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha abierto ya el plazo de presentación de trabajos al Premio Lope de Vega de Teatro en su edición de 2024. Hasta el 23 de diciembre, las personas interesadas en participar en este certamen podrán presentar sus textos.

El Premio Lope de Vega de Teatro, dotado con 12.000 euros, persigue fomentar la creación literaria en la ciudad de Madrid impulsando la escritura dramática, incentivando la creación escénica y dramática y generando una dinámica creativa entre los autores.

La convocatoria de carácter anual del Premio Lope de Vega de Teatro, creado en 1932 y decano de los premios teatrales españoles, es una de las categorías de los Premios Villa de Madrid, y está incluida en el Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deportes.

Destinado a dramaturgos consagrados o principiantes que presentan obras inéditas, en este certamen se dio a conocer Buero Vallejo, que ganó el galardón en los años 50 con Historia de una Escalera. También lo consiguieron después Fernando Fernán Gómez con Las Bicicletas son para el verano y Chicho Ibáñez Serrador con El águila y la niebla.

Requisitos para participar

Los trabajos presentados deberán estar escritos en lengua castellana, con temática libre, original e inédita. Podrá participar cualquier persona física, mayor de edad, siempre que sea autor de la obra presentada. El jurado valorará no solo el propio tratamiento dramático, sino también la visión escénica de los textos.

Edición 2023

En la edición del Premio Lope de Vega de Teatro 2023 el galardón recayó en Melanie Werder Avilés (La-Chaux-de-Fonds/Menorca, 1992) por su obra La Protagonista, un monólogo dramático presentado bajo el pseudónimo de Lola Linto seleccionado entre las 44 obras presentadas al certamen.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

3 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

3 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

4 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace