Hasta el 23 de diciembre pueden presentarse textos dramáticos a este certamen dotado con 12.000 euros y organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Este premio persigue fomentar la creación literaria en la ciudad de Madrid impulsando la escritura dramática. Los trabajos presentados deberán estar escritos en lengua castellana, con temática libre, original e inédita.

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha abierto ya el plazo de presentación de trabajos al Premio Lope de Vega de Teatro en su edición de 2024. Hasta el 23 de diciembre, las personas interesadas en participar en este certamen podrán presentar sus textos.

El Premio Lope de Vega de Teatro, dotado con 12.000 euros, persigue fomentar la creación literaria en la ciudad de Madrid impulsando la escritura dramática, incentivando la creación escénica y dramática y generando una dinámica creativa entre los autores.

La convocatoria de carácter anual del Premio Lope de Vega de Teatro, creado en 1932 y decano de los premios teatrales españoles, es una de las categorías de los Premios Villa de Madrid, y está incluida en el Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deportes.

Destinado a dramaturgos consagrados o principiantes que presentan obras inéditas, en este certamen se dio a conocer Buero Vallejo, que ganó el galardón en los años 50 con Historia de una Escalera. También lo consiguieron después Fernando Fernán Gómez con Las Bicicletas son para el verano y Chicho Ibáñez Serrador con El águila y la niebla.

Requisitos para participar

Los trabajos presentados deberán estar escritos en lengua castellana, con temática libre, original e inédita. Podrá participar cualquier persona física, mayor de edad, siempre que sea autor de la obra presentada. El jurado valorará no solo el propio tratamiento dramático, sino también la visión escénica de los textos.

Edición 2023

En la edición del Premio Lope de Vega de Teatro 2023 el galardón recayó en Melanie Werder Avilés (La-Chaux-de-Fonds/Menorca, 1992) por su obra La Protagonista, un monólogo dramático presentado bajo el pseudónimo de Lola Linto seleccionado entre las 44 obras presentadas al certamen.

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

3 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

4 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

4 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

4 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

4 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

4 días hace