Han resultado beneficiarios un total de 40 proyectos, de los cuales 22 corresponden a la categoría de especial valor cinematográfico, cultural o social, de ficción; 9 pertenecen a la categoría de animación y otros 9 a la categoría de documental
El Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), ha concedido las ayudas a la producción de cortometrajes sobre proyecto correspondientes a 2024 por valor de 2.200.000 euros.
De un total de 476 solicitudes presentadas, han resultado beneficiarios 40 proyectos, de los cuales 22 corresponden a la categoría de especial valor cinematográfico, cultural o social, de ficción; 9 pertenecen a la categoría de animación y otros 9 a la categoría de documental. De los 40 proyectos, 5 son coproducciones internacionales.
Impulso a la igualdad
En cuanto al impacto de las cláusulas para reducir la brecha de género, de los 198 proyectos dirigidos exclusivamente por mujer de los solicitantes admitidos (43,80% del total de admitidos), 22 de ellos han resultado beneficiarios, lo que supone el 55% del total de proyectos beneficiarios.
Asimismo, de los 187 proyectos admitidos, con guión escrito únicamente por mujeres (41,37% del total de admitidos), han resultado beneficiarios 21 proyectos, lo que supone el 52,50% del total de proyectos beneficiarios.
Además, 16 proyectos con dirección y guión realizados exclusivamente por mujeres han obtenido ayudas, lo que representa el 40% del total de beneficiarios. Respecto a la producción ejecutiva, de un total de 355 proyectos con mujeres en ese cargo presentados han resultado beneficiarios 37, el 92,50% del total.
Por último, de los 393 proyectos que proponen la participación de un equipo técnico con al menos el 40% de presencia femenina en puestos de responsabilidad, 39 han recibido ayudas (el 97,50% de los beneficiarios).
Datos desagregados por categorías
Si se desagregan los datos de presencia femenina en los proyectos beneficiarios por las distintas categorías, de los 22 proyectos de categoría ficción: el 54,55% están dirigidos exclusivamente por mujeres; el 40,91% están escritos por guionistas exclusivamente mujer; el 31,82% están coescritos por mujeres y hombres; el 36,36% cuentan con dirección y guion realizado exclusivamente por mujeres; el 95,45% tiene a mujeres como productoras ejecutivas; y el 100% contratará a un equipo técnico con al menos el 40% de representación femenina en los cargos de responsabilidad.
De los 9 proyectos de la categoría de animación: el 55,56% están dirigidos exclusivamente por mujeres; el 66,67% están escritos por guionistas exclusivamente mujer; el 22,22% están coescritos por mujeres y hombres; el 44,44% cuentan con dirección y guion realizado exclusivamente por mujeres; el 88,89% tiene una productora ejecutiva mujer; y el 100% contratará a un equipo técnico con al menos el 40% de representación femenina en los cargos de responsabilidad.
Por último, de los 9 proyectos de categoría documental: el 44,44% están dirigidos exclusivamente por mujeres; el 66,67% están escritos por guionistas exclusivamente mujer; el 11,11% están coescritos por mujeres y hombres; el 44,44% cuentan con dirección y guion realizado exclusivamente por mujeres; el 88,89% tiene a mujeres como productoras ejecutivas; y el 88,89% contratará a un equipo técnico con al menos el 40% de representación femenina en los cargos de responsabilidad.
Comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, del total de beneficiarios hay 5 proyectos con participación de Canarias, con ayudas por importe de 305.267,20 euros en total; 15 proyectos con participación de productoras catalanas, que suman ayudas por valor de 878.680,13 euros; 11 proyectos con presencia de productoras madrileñas, con un importe concedido a los proyectos de 455.158,47 euros; 4 proyectos con participación valenciana, con ayudas por valor de 298.500 euros; un proyecto con participación de Galicia, con un importe concedido de 60.000 euros; 3 proyectos en los que participan productoras del País Vasco, que suman 176.894,20 euros en ayudas; y finalmente, un proyecto con participación del Principado de Asturias, con una ayuda de 25.500 euros al proyecto.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…