«En el aire conmovido…», García Lorca en el Museo Reina Sofía

«En el aire conmovido…» es una exposición concebida por el filósofo e historiador del arte, Georges Didi-Huberman (Saint-Étienne, 1953), uno de los pensadores actuales más relevantes y prolíficos de la filosofía contemporánea y la historia cultural de las imágenes, que se podrá visitar del 6 de noviembre de 2024 al 17 de marzo de 2025.

Organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), la muestra parte de un verso del «Romance de la luna, luna», el primer poema del Romancero gitano de Federico García Lorca, cuyo manuscrito original se encuentra expuesto en la primera sala, y que da título a la exposición.

Así, partiendo de la mirada de un niño, en un contexto histórico inquietante, con niños afectados por guerras, migraciones y conflictos, la muestra explora, a través de las reflexiones teóricas y gráficas de diferentes artistas y filósofos, el poder evocativo de las imágenes y la capacidad transformadora de la emoción que trasciende lo individual y se convierte en colectiva. Con Federico García Lorca omnipresente a través de esa mirada de la infancia y su noción de «duende».

Con cerca de 300 obras de 140 artistas, Didi-Huberman articula un relato que es una antropología política en clave poética de la emoción cuando se convierte en conmoción, entendida como «una concatenación de emociones, un acontecimiento capaz de afectar a un conjunto, a un entorno, a una relación y no solo a un sujeto psicológico aislado».

En esta exposición, el filósofo plantea un juego de libres asociaciones, que da lugar a un recorrido articulado en siete capítulos o bloques temáticos: Infancias, Pensamientos, Caras, Gestos, Sitios, Políticas y de nuevo Infancias, inspirados y encabezados por distintos versos del poeta granadino.

La canción de Camarón de la Isla, Nana del caballo grande, que toma su letra de un poema de Federico García Lorca, se escucha en la entrada de la muestra. A continuación, 14 salas en las que podemos ver pinturas, esculturas, instalaciones, audiovisuales o documentación de hasta el siglo XVI, de artistas tan diversos y universales como Hans Bellmer, Esther Shalev-Gerz, Salvador Dalí, James Ensor, Lucio Fontana, Federico García Lorca, Alberto Giacometti, Johann Wolfgang von Goethe, Francisco de Goya (del que se exponen 3 dibujos originales y 9 grabados), Víctor Hugo, Käthe Kollwitz, Charles Le Brun, Corinne Mercadier, Óscar Muñoz, Joan Miró, Pablo Ruíz Picasso, Auguste Rodin, Tatiana Trouvé, Única Zürn o Waad Al-Kateab, entre otros muchos.

Infancias. «El niño la mira, mira […] la está mirando…»

La mirada de la infancia sobre el mundo atraviesa toda la muestra y es una de las protagonistas del primer bloque de la exposición, donde pueden verse desde un fragmento de El espíritu de la colmena de Víctor Erice, hasta fotografías de Robert Capa y José Val del Omar, la película Ten minutes older de Herz Frank, además de otras obras de Frank, Goethe, Goya, Lorca, Miró, Rossellini o del poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht, que mediante un montaje de imágenes y pequeños poemas líricos, muestra lo peor de la guerra a través de los horrores que vieron los niños de aquella época. Y que por desgracia siguen viendo hoy en día.

La sección inaugural se abre con los dos versos que preceden al que da título a la exposición en el «Romance de la luna, luna»: «El niño la mira mira / el niño la está mirando». Además de la mirada del niño, la luna es la otra protagonista en esta sección. No solo constituye un motivo recurrente a lo largo de toda la obra de Lorca, sino que también es el tema principal en los dibujos realizados por Goethe que se muestran en esta sala, en cuya noción de lo «demoniaco» se inspiró Lorca para “concebir la idea de duende que reflejaría en su conferencia «Juego y teoría del duende», 1933, cuyo texto mecanografiado original se expone también en el centro de la sala.

Con su relectura de la obra de Lorca, Didi-Huberman apuesta por situar la figura del poeta granadino en el más alto nivel en la historia europea de las ideas estéticas, a la altura de poetas-filósofos como Johann Wolfgang von Goethe, Friedrich Schiller, Friedrich Nietzsche y Georges Bataille. Para ello, recupera su noción de «duende» como categoría estética con la que referirse a esa experiencia de la conmoción propia del cante jondo flamenco tan difícil no solo de experimentar, sino también de explicar teóricamente.

Pensamientos. «¿Qué misterioso pensamiento conmueve a las espigas?…»

El recorrido de este segundo bloque temático titulado Pensamientos se inicia en la sala dos con un espacio enciclopédico en el que se conectan fuentes documentales y filosóficas con producciones gráficas, musicales, literarias, fotográficas y audiovisuales de muy diversa índole. Es aquí donde dialogan las teorías de Descartes, Kant o Darwin con los dibujos de artistas como Charles Le Brun o Lavater.

Este bloque es la parte más teórica de la exposición. Dividido en dos secciones situadas a ambos lados de la sala, Alfabetización y Emancipación, Didi-Huberman plantea dos enfoques, dos modelos de pensamiento muy distintos ante la experiencia de la conmoción: explicar o comprender. En el primero, Alfabetización, el objetivo consiste en explicar de una forma racional las emociones reduciendo todas sus dimensiones a un principio organizativo o regla del método.

Así se obtienen alfabetos, gramáticas o diccionarios de las emociones como los que encontramos en las primeras vitrinas donde podemos ver tratados y documentos de Aristóteles, Barcelón, Camper, Comenius, Darwin, De Irala, Descartes, De Villafranca, Duchenne de Boulogne, Dumas, Esquirol, García Hidalgo, Gómez, Ignacio de Loyola, Janet, Lavater, Le Brun, Lersch, Londe, Michel, Richer, Rousselet, Spontone.

El segundo enfoque sobre las emociones, Emancipación, es un enfoque romántico que busca comprenderlas en todo su caos y complejidad. Textos, tratados, partituras, grabados o láminas constituyen la imagen gráfica de esta sala con nombres como Bataille, Beethoven, Bergamín, Binswanger, Bruno, Calderón, Deleuze, Erasmo, Freud, Goya, Hegel, Hölderlin, Kant, Kluge, Lacan, Montaigne, Morente, Nietzsche, Nono, Saint-Simon, Scarlatti, Schiller, Spinoza, Warburg o el propio Federico García Lorca.

Caras. «La cara con poca sangre, los ojos con mucha noche…»

«En el aire conmovido…»
FECHAS: 6 de noviembre de 2024 – 17 de marzo de 2025
LUGAR: Edificio Sabatini, 3ª planta. Zona A
ORGANIZACIÓN: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)
COMISARIADO: Georges Didi-Huberman
COORDINACIÓN: Soledad Liaño y Carlos González

Logopress - Editor

Entradas recientes

James Lee Byars. Perfecta es la pregunta

El libro, editado por el Museo Reina Sofía, es el catálogo que acompañó a la…

6 mins hace

Fascinante libro sobre la inspiración del Arte en los árboles

"Árboles" es un exquisito libro que, a modo de arboreto de papel, nos presenta una…

1 día hace

Dos nuevos lienzos sobre el Decamerón, en el Museo del Prado

El Museo Nacional del Prado ha recibido en depósito dos lienzos cuatrocentistas dedicados a la…

3 días hace

Kandinsky «Los años de Múnich» y «Forma, composición y color»

Dos libros de bolsillo sobre Wassily Kandinsky "Los años de Múnich" y "Forma, composición y…

4 días hace

El creador Pedro Torres, Premio Ankaria al Libro de Artista

El artista Pedro Torres, nacido en Brasil (Gloria de Dourados, Mato Grosso, 1982) y afincado…

4 días hace

Feriarte 2024 reúne tesoros únicos del arte y las antigüedades

Feriarte 2024 vuelve a consolidarte como el encuentro de referencia para los amantes del arte…

4 días hace