El Museo Arqueológico de la Comunidad de Madrid bate récords

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) ubicado en Alcalá en Henares ha incrementado en 2024 el número de visitantes con 122.107, un 12,17% más que en el ejercicio anterior, lo que supone recuperar las cifras previas a la pandemia.

A estos resultados positivos ha contribuido la muestra Cazadores de Dragones que, desde su apertura el pasado 25 de abril hasta su finalización este 12 de enero, ha contado con el respaldo de más de 98.000 madrileños lo que ha permitido al MARPA regresar a sus mejores datos anuales, coincidiendo, además, con el 25 aniversario de esta institución.

Se trata así de la exposición temporal más visitada de la historia del museo, por encima de La colina de los tigres dientes de sable, que hasta ahora ostentaba esa primera posición con 78.450 espectadores, y de La cuna de la humanidad con 66.374.

De esta manera, y dado el interés suscitado, el Ejecutivo regional ha puesto a disposición de los usuarios un recorrido virtual a la muestra, que está ya accesible a través de su página web, a partir de hoy.

Esta plataforma permitirá recrear la experiencia de la visita presencial posibilitando, asimismo, acceder a las fotografías de los fósiles originales y réplicas expuestas, a los audiovisuales, así como a los textos e imágenes de los paneles explicativos.

A su vez, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid mantiene abierta la colección permanente, un recorrido por la prehistoria y la historia de la región, y la exposición temporal El arquitecto García-Pablos en el Palacio Arzobispal de Alcalá (1943-1948). Ambas pueden visitarse de forma gratuita en el horario habitual de este espacio.

Por otro lado, desde hace meses el MARPA ya trabaja en la preparación de su próxima muestra temporal, ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, que será inaugurada el próximo 6 de marzo.

Con este proyecto, comisariado por Trinidad Nogales, directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, y Ángeles Castellano, responsable del departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional, se pretende descubrir al visitante todos los aspectos culturales, sociales, económicos y religiosos vinculados al fenómeno de la gladiatura y su rápida expansión en el Imperio, modificando incluso el urbanismo de las ciudades.

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

2 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

2 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

2 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

2 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

2 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

2 días hace