El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas en ARCOmadrid 2025
ARCO, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID, celebrará su 44ª edición del 5 al 9 marzo de 2025. Con una selección excepcional de galerías nacionales e internacionales, la feria abre un amplio diálogo entre innovadoras propuestas del panorama internacional. Un encuentro que trasciende el mercado para fomentar también el descubrimiento, la reflexión y la investigación artística.
Maribel López Zambrana, directora de ARCOmadrid junto a un equipo de trabajo expertos conocedores del mundo del arte, han preparado para esta ocasión un interesante Programa General integrado por 179 galerías, sumándose a ellas las que participarán en las secciones comisariadas: Wametisé: ideas para un amazofuturismo, Opening. Nuevas galerías, y Perfiles | Arte latinoamericano.
Wametisé: ideas para un amazofuturismo
El Amazonas será el tema principal de la 44ª edición de la feria. Wametisé: ideas para un amazofuturismo es el nombre con el que el equipo curatorial define un proyecto que «presenta nuevas posibilidades de ver el mundo inspirados en las formas de vida pasadas y actuales de la Amazonía, donde la identidad se construye desde la conexión entre seres que plantean un futuro colectivo con narrativas sanadoras (…). Se presenta la idea de Wametisé como un ejercicio de nombrar estas prácticas para facilitar una creación que posibilite Mundos en Transformación».
Denilson Baniwa y María Wills serán los comisarios a cargo de la sección, acompañados por el Insitute for Postnatural Studies en la creación de la arquitectura del espacio, coordinación del Foro y el diseño de la publicación especial del proyecto.
Opening. Nuevas galerías
La sección Opening. Nuevas galerías, comisariada por Cristina Anglada y Anissa Touati, nos acercará a una selección de galerías jóvenes moldeada por la exploración del concepto legados enmarañados de un espacio, un análisis que abarca las regiones, pero también al mundo en general. Bajo esta perspectiva, la propuesta invita a imaginar nuevas narrativas liberadoras que entrelazan territorios, historias, mitos, esperanzas y luchas, con el objetivo de recuperar el futuro mediante solidaridades plurales, tal y como expresan las comisarias.
Perfiles | Arte latinoamericano
Esta sección, dedicada a la creación artística en Latinoamérica, continuará consolidando la histórica relación entre ARCOmadrid y el arte de este territorio. José Esparza Chong Cuy selecciona 10 galerías y 10 artistas que «ofrecen una oportunidad única para que el visitante entienda las prácticas de estos creadores en un contexto más amplio, invitándolo a reflexionar sobre los diversos modos de pensar y vivir la identidad, el género y la comunidad en un mundo cada vez más plural.»
ARCOmadrid 2025
La solidez de la escena española, así como su riqueza y pluralidad se verá ampliamente reflejada en el Programa General con la participación de galerías como Alarcón Criado, ATM, Elba Benítez, Elvira González, CarrerasMugica, Luis Adelantado Valencia, Nordés, Prats Nogueras Blanchard, ProjecteSD, Sabrina Amrani o T20, entre los 71 proyectos provenientes de diferentes puntos del país. A éstas se suman galerías internacionales con reciente sede también en España como carlier | gebauer o Mai 36.
Entre las galerías internacionales participantes en el Programa General, ARCO celebra la incorporación de Massimo Minini y Francesca Minini, Casas Riegner, depéndance, Gomide&Co, Plan B, Luciana Brito, Bernier/Eliades, Raquel Arnaud, Sylvia Kouvali o Waddington Custot. También la fidelidad de otras como Thaddaeus Ropac, Jocelyn Wolff, Chantal Crousel, Ruth Benzacar, Peter Kilchmann, Lelong, Meyer Riegger, Perrotin, neugerriemschneider, Esther Schipper o Thomas Schulte. Y vuelven a depositar su confianza en la feria Capitain Petzel, Max Hetzler o Mendes Wood Dm, Nicolai Wallner, Fortes d’Aloia & Gabriel y Kalfayan Galleries.
Programas Comisariados
Paralelamente al Programa General, ARCOmadrid contará con tres secciones comisariadas. Incorpora como proyecto central de 2025 el Amazonas, con el programa Wametisé: ideas para un amazofuturismo, comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural Studies, que reflexionará sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos.
Participarán 24 artistas como Carlos Jacanamijoy, con Almine Rech, que regresa a la feria desde 1999; Naine Terena y Coletivo Mahku, con Carmo Johnson Projects; Dhiani Pa’saro, Duhigó y Paulo Desana, con Manaus Amazônia; galerías por primera vez en ARCOmadrid. Se suman otros creadores como Claudia Andujar, con Vermelho; Carlos Motta, con Mor Charpentier; Chonon Bensho y Brus Rubio, con 80 m2 Livia Benavides; Mapa Teatro, con Rolf Art, y Juan Downey, con 1 Mira Madrid, galerías que tendrán también espacio en el Programa General.
Opening. Nuevas galerías volverá a ser el espacio de descubrimiento de innovadoras propuestas en ARCOmadrid. La selección de Cristina Anglada y Anissa Touati representará la apuesta del joven galerismo nacional e internacional con la participación de galerías como Artbeat, Blue Velvet, Fermay, Eins Gallery y Remota, que repiten su participación en el programa, y otras nuevas como Callirrhoë, El Chico, Brigitte Mulholland y Reservoir.
La sección Perfiles | Arte latinoamericano seguirá reforzando el vínculo histórico entre ARCOmadrid y el arte en Latinoamérica. José Esparza Chong Cuy, comisario de la sección, realiza una investigación centrada en presentar un solo artista por galería. La sección estará formada por 10 artistas como Bárbara Sánchez Kane, con Kurimanzutto; Dan Lie con Barbara Wien; Chaveli Sifre con Embajada; Mariela Scafati con Isla Flotante, o Jota Mombaça con Martins&Montero, así como Ofelia Rodríguez, con Instituto de Visión, y Rember Yahuarcani con Crisis, galerías que también participan en la sección Wametisé: ideas para un amazofuturismo.
ARCOmadrid 2025 se celebra del 5 al 9 de marzo en los pabellones 7 y 9 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID, dedicando las tres primeras jornadas exclusivamente a los profesionales, y a partir de las 15.00h. del viernes 7, abrirá sus puertas al público.
ARCO, junto con las exposiciones que mostrarán distintas instituciones de la ciudad de Madrid, atraerá la atención de galerías, artistas, coleccionistas, comisarios y profesionales del sector, constituyéndose de nuevo como una cita imprescindible en el calendario del arte contemporáneo internacional.
ARCOmadrid: Leer artículos/Página Oficial
ARCO: Leer artículos / 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025,