COLECIONA 2025 dedica su XII Edición a la relación de distintos coleccionistas de arte contemporáneo con la arquitectura, el urbanismo, la gestión cultural y la creación artística en un programa que presenta distintos espacios ideados, vividos y gestionados por coleccionistas privados de arte contemporáneo en nuestro país que impulsan y fomenta las industrias culturales.
El programa de esta edición indaga en la actividad que distintos coleccionistas llevan a cabo en espacios creados para sus colecciones de arte contemporáneo, así como los procesos de dinamización del sector cultural que estos emprenden a través de diversas acciones educativas y divulgativas.
En esta edición destaca la labor del coleccionismo privado incidiendo en el apoyo a la creación artística y literaria, así como a la arquitectura y el urbanismo que acompañan los diferentes contextos socioculturales de los coleccionistas y las ciudades en las que despliegan sus iniciativas. A su vez el nuevo programa América ida y vuelta, que persigue el crecimiento cultural conjunto entre América Latina y España, también se verá inserto en estos encuentros gracias a la participación de diversos intelectuales latinoamericanos.
Colecciona 2025 arrancará con una visita a la Colección LM de la coleccionista Luz Marina Lorenzo, en la ciudad de La Laguna en la isla de Tenerife, donde conversaremos con Enrique Andrés Ruiz, Eliseo Izquierdo y Andrés Sánchez Robayna de la historia reciente del arte contemporáneo en Canarias; deteniéndonos también en Tenerife Espacio de las Artes (TEA) junto a su nuevo director Sergio Rubira y la activista cultural Dulce Xerach y sus actividades con creadoras canarias; acudiremos a Mojácar (Almería) donde el coleccionista José Luis González vive junto con su colección en una casa diseñada por Alberto Campo Baeza, y allí tendremos la oportunidad de escuchar al coleccionista y al arquitecto junto a la artista Marina Vargas, dialogando acerca de las obras de la creadora en la colección;
Viajaremos a Pamplona para visitar la colección de Guillermo Penso en la Bodega Otazu donde el coleccionista y psiquiatra Luis Caballero y el escritor mexicano Jorge Volpi, conversarán sobre los vínculos entre la neurociencia y el coleccionismo; Conoceremos la colección de Julián Castilla en Villanueva de los Infantes en Ciudad Real junto al comisario Alfonso de la Torre; y finalmente asistiremos a la Bienal de Pontevedra de la mano del coleccionista Carlos Rosón y la Fundación RAC con el artista portugués Carlos Bunga y su último proyecto.
Todo ello con la participación de los coleccionistas José Luis González, Guillermo Penso, Julián Castilla, Carlos Rosón, Luis Caballero y el legado de Luz Marina Lorenzo; con la participación de artistas, escritores, comisarios y pensadores como Enrique Andrés Ruiz, Andrés Sánchez Robayna, Eliseo Izquierdo, Dulce Xerach, Sergio Rubira, Alberto Campo Baeza, Marina Vargas, José Maldonado, Jorge Volpi, Gabriela Molina, Alfonso de la Torre y Carlos Bunga. Todo ello organizado por la Feria Estampa con la dirección de Chema de Francisco y gracias al auspicio del Ministerio de Cultura y la ayuda de la Fundación Banco Santander.
Un año más, los Encuentros serán de libre acceso gracias al Ministerio de Cultura y a la Fundación Banco de Santander que colaboran en su patrocinio. Las plazas son limitadas y para poder asistir es necesario completar la ficha de participación.
COLECCIONA es una iniciativa de la Feria Estampa que se constituye en 2014 como una plataforma para organizar foros, seminarios, estudios, actividades y programas que tienen como objetivo el fomento y promoción del coleccionismo de arte contemporáneo en nuestro país. Impulsado por el Ministerio de Cultura, COLECCIONA cuenta con el apoyo y colaboración de la Fundación Banco de Santander y con la participación de las mejores instituciones dedicadas al arte contemporáneo en España.
ESTAMPA 2025. Del 9 al 12 de octubre 2025 en IFEMA Madrid