Guembé (Philodendron bipinnatifidum). Real Jardín Botánico
En enero fueron los árboles con más solera del Real Jardín Botánico, este mes de febrero son las plantas tropicales, cada mes el RJB lo dedicará a mostrar las plantas más icónicas de su colección.
“12 plantas, 12 meses”. Un recorrido por las especies más interesantes y emblemáticas en la historia del Real Jardín Botánico
El RJB-CSIC celebra este año el 270º aniversario de su creación con distintas actividades e iniciativas. Todos los meses sus redes sociales ofrecerán contenidos con algunas de las plantas más singulares y su relación con la botánica, la cultura, la arquitectura o los personajes más destacados que han marcado la historia y la configuración actual del RJB.
El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) celebra este año 270 años de su creación, el 17 de octubre de 1755. Para conmemorar esta efeméride a lo largo de 2025 organizará distintas acciones e iniciativas. Una de ellas la ha denominado “12 plantas, 12 meses” y se difundirá durante ese periodo a través de sus redes sociales, Instagram, X (antes Twitter) y Facebook.
Se trata de un recorrido por algunas de las especies más interesantes y emblemáticas que de alguna manera, además de su relación con la botánica y el medio natural, han marcado estos 270 años la cultura, la arquitectura, la divulgación o los personajes que han ido modelando la historia del Jardín.
Febrero, el mes de las plantas tropicales
Este mes de febrero se está dando a conocer las plantas tropicales. Bromeliáceas, begoniáceas, aráceas, plantas carnívoras, orquídeas tropicales o arecáceas que se localizan, principalmente, en el departamento tropical del invernadero Santiago Castroviejo. Precisamente, la primera propuesta de este mes es conocer el invernadero donde crecen.
Sucesivamente se irán conociendo a lo largo del año las plantas bulbosas (marzo), los tulipanes (abril), las rosas (mayo), la platabanda y las plantas de bordura (junio), los árboles de sombra (julio), los nenúfares y otras plantas acuáticas (agosto), las dalias (septiembre), los bonsáis (octubre), las plantas caducifolias (noviembre) para cerrar el año y la iniciativa en diciembre con las plantas suculentas.
Datos de interés:
“12 plantas, 12 meses”
Real Jardín Botánico
Plaza de Murillo, 2. Madrid
Aguafortistas Fortuny, Haes, Baroja, Solana… La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, RABASF,…
La XXIII edición de Madrid Fusión Alimentos de España ha sido una edición de récords,…
¿Agua en La Mancha? Todas las descripciones de La Mancha coinciden en que es una…
“Sus locos y sus bufones tienen menos de deformes que de profundamente humanos, a tal…
El museo Thyssen presenta por primera vez en su totalidad en Madrid el conjunto de…
El Museo Nacional del Prado, con la colaboración de Samsung y Radio 3, continúa las…