Arte y naturaleza han estado siempre ligadas. Desde las primeras representaciones gráficas, como algo simbólico y mágico, como una manera de proyectar lo humano imitando la naturaleza, o como una fuente de inspiración, de aprendizaje, de intervención, o de fusión con ideas intelectuales, ya sean sociológicas, políticas o sencillamente artísticas.

Pero a lo largo de la historia se ha representado la naturaleza desde prismas y maneras muy diferentes. Desde los paisajes idílicos y sublimes del siglo XIX, a los aspectos más recónditos de la naturaleza que inspiraron al biomorfismo y el biodiseño de los artistas del siglo XX, o el land art y el arte povera de las vanguardias de postguerra.

Actualmente muchos artistas trabajan con la naturaleza para denunciar la amenaza y los peligros de su extinción, o para reclamar su conservación, recurriendo a propuestas artísticas sensibles con el cambio climático y la escasez de recursos.

Ante la necesidad de comprometernos con las problemáticas del mundo que nos rodea, y entender las diferentes formas con las que los artistas se acercan a la naturaleza, este curso propone un recorrido por el arte actual a través de diferentes proyectos en torno al mundo vegetal, sin olvidarnos del paisaje y la naturaleza en la historia del arte. Las intervenciones indagarán en distintos momentos de la historia del arte mas reciente, así como en diferentes géneros artísticos, que tienen a la naturaleza y el paisaje como fuente de inspiración e intervención.

Como apertura del curso se mostrará un recorrido a través de proyectos de últimas Generaciones de artistas españoles, cuyos trabajos de alguna manera han aludido a problemáticas, tanto sociológicas, políticas o estéticas, relacionadas con la naturaleza.

SESIONES

Ignacio Cabrero: Introducción al curso a cargo de su director, con la conferencia «De Generaciones, paisajes y naturalezas» (19 de marzo de 2025).
Aurora Fdez. Polanco: Paisaje, ideología y necesidad: «La piedra en los zapatos de Kant» (26 de marzo de 2025).
Víctor del Río: Políticas del paisaje (2 de abril de 2025).
Oliver Laxe: Uno más, habitado por la montaña (10 de abril de 2025).
Bea Espejo: La vida secreta de las plantas (23 de abril de 2025).
Toya Legido y Luis Castelo: Ars Herbaria (29 de abril de 2025).
Alberto Baraya : Herbarios y otras expediciones del naturalista artificial (7 de mayo de 2025).
Cristina Lucas : Desacuerdos en torno al paisaje (7 de mayo de 2025).
Alejandra Riera : Tentativa de hacer lugar, de crear espacios (8 de mayo de 2025).

Precio

Amigos del Reina Sofía: 120 €
Si eres Amig’ Joven, estudiante, menor de 30 años, puedes disponer de una BecAmig’ y disfrutar del curso por 75€ (Plazas limitadas)
Público general: 195 €

Plazas limitadas.

Si todavía no lo eres, hazte Amigo del Reina y disfruta no solamente de este curso si no del resto de ventajas para Amigos.

De lo salvaje al no paisaje. Naturalezas en el arte contemporáneo
19, 26 de marzo, 2, 10, 23, 29 de abril 7 y 8 de mayo de 2025
18:30h

Logopress - Editor

Entradas recientes

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 horas hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

6 horas hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

1 día hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

1 día hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

2 días hace