Óscar Domínguez (1906-1957) Le dimanche o rut marin 1935 Óleo sobre lienzo, 93 x 73 cm. Colección Óscar Domínguez. TEA Tenerife Espacio de las Artes. Cabildo insular de Tenerife. Colección Óscar Domínguez © TEA Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife © Óscar Domínguez, VEGAP, Málaga, 2025

El Museo Picasso Málaga dedicará una exposición a la obra de Óscar Domínguez, uno de los grandes de la pintura surrealista española

Del 20 de junio al 30 de octubre, el Museo Picasso Málaga dedicará sus salas a la obra del pintor canario Óscar Domínguez (Tenerife, Islas Canarias, 1906 – París, 1957) quien formó parte de los nombres que la pintura española aportó al movimiento surrealista internacional.

Su obra se nutre de una iconografía ligada a su juventud en el norte de Tenerife, donde gesta una concepción irracional y sobreabundante de los enigmáticos procesos de la metamorfosis que van a acompañar a su obra a lo largo de toda su trayectoria.

Eduardo Westerdahl.Retrato de Óscar Domínguez. Tacoronte, isla de Tenerife, 1933. ©Fondo Westerdahl Archivo Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Gobierno de Canarias.

Esta retrospectiva, comisariada por Isidro Hernández y organizada con la colaboración de la Colección Óscar Domínguez TEA Tenerife Espacio de las Artes y del Cabildo Insular de Tenerife, aunará más de un centenar de obras.

Junto a Joan Miró y Salvador Dalí, junto a Remedios Varo y Esteban Francés, el pintor Óscar Domínguez (Tenerife, Islas Canarias, 1906 – París, 1957) forma parte de la constelación de nombres que la pintura española aportó al movimiento surrealista internacional. Su obra se nutre de una iconografía ligada a su juventud en el norte de Tenerife, donde gesta una concepción irracional y sobreabundante de los enigmáticos procesos de la metamorfosis que van a acompañar a su obra a lo largo de toda su trayectoria.

Óscar Domínguez,1906-1957. Aparición sobre el mar 1939 Óleo y decalcomanía sobre lienzo, 45 × 38 cm TEA Tenerife Espacio de las Artes. Cabildo Insular de Tenerife. Colección Óscar Domínguez © TEA Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife © Óscar Domínguez, VEGAP, Málaga, 2025

Instalado en París desde 1927 para hacerse cargo de los negocios familiares, Óscar Domínguez se incorpora al grupo surrealista en 1934. A partir de entonces participa en las publicaciones, exposiciones y actividades colectivas organizadas por el grupo parisino, como la Exposición Internacional del Surrealismo (1938). Durante la Ocupación participa en actividades clandestinas en apoyo a la Resistencia. Es entonces cuando se afianza su amistad con Picasso a quien denomina “el hombre más sensacional de la época”.

Óscar Domínguez, 1906-1957, Sin título [Composición litocrónica] 1940 Óleo sobre lienzo, 82 × 65 cm TEA Tenerife Espacio de las Artes. Cabildo Insular de Tenerife. Colección Óscar Domínguez © TEA Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife © Óscar Domínguez, VEGAP, Málaga, 2025

Pintor visionario y magnífico constructor de objetos de funcionamiento simbólico, Óscar Domínguez fue el inventor de la “decalcomanía”. Sus creaciones de los años treinta constituyen una de las más altas manifestaciones del impulso de juego de la imaginación. En palabras del comisario de la muestra, Isidro Hernández Gutiérrez, “su pintura busca dotar de sentido al ejercicio de la libertad creadora, entendiendo arte y vida como un único impulso en el que el azar, el deseo, el humor negro y lo irracional se dan la mano”.